Más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión arterial elevada a nivel mundial, un trastorno que causa aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.

Las complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4 millones de defunciones cada año en el mundo.

 

IMG_2608

Jordi Cohen. Septiembre 2014.

1.  ¿Qué es la tensión arterial?


La tensión o presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Si esta presión aumenta y permanece alta en el tiempo, puede dañar el cuerpo de muchas maneras.

 

2.  ¿Cómo se mide la tensión arterial?


La tensión arterial se mide con un dispositivo, el esfingomanómetro, que consta de un estetoscopio, un manguito para el brazo, una bomba de presión y una válvula. Los modernos monitores de presión arterial digital proporcionan una lectura electrónica de la presión arterial.

La unidad de medida de la tensión arterial son los milímetros de mercurio (mm Hg), y se escribe el valor de la tensión arterial sistólica o máxima (que es la presión que ejerce el corazón sobre las arterias cuando se contrae) sobre el de la tensión arterial diastólica o mínima (la presión con la que se quedan las arterias cuando el corazón está relajado).  Así, un registro de tensión arterial, por ejemplo, sería TA 120/80 mm Hg, y se lee “ tensión arterial de ciento veinte, ochenta” o simplemente “doce, ocho”, eliminando el último cero.

 

3.  ¿Qué es una tensión arterial normal?


Los valores normales de tensión arterial se han fijado por consenso.

Presión arterial sistólica o máxima normal Menor de 140 mm Hg
Presión arterial diastólica o mínima normal Menor de 90 mm Hg

 

Las cifras de presión arterial en los adultos según el Consenso Europeo de Hipertensión Arterial de 2009 quedan así establecidas:

Categoría Presión arterial sistólica                      (mm Hg) Presión arterial diastólica                  (mm Hg)
Óptima < 120 < 80
Normal < 130 < 85
Normal alta 130 – 139 85 – 90

 

4.  ¿A qué se debe la hipertensión arterial?


En la mayoría de los casos no se han encontrado causas específicas. Sin embargo, existen algunos factores que aumentan el riesgo de padecerla, como los antecedentes familiares, la obesidad, el consumo elevado de sal, el alcohol, el tabaco, la falta de ejercicio y el estrés.

Alrededor del 90 al 95 % de todos los casos de presión arterial alta constituye lo que se denomina hipertensión primaria o esencial. Esto significa que se desconoce la verdadera causa de la presión arterial alta, pero existen diversos factores relacionados con la enfermedad:

  • La herencia genética pues se transmite de padres a hijos.
  • La edad ya que hay más posibilidades de padecerla con la edad.
  • La raza puesto que es más frecuente en la raza negra.
  • Los hábitos de vida, como el sedentarismo, el consumo excesivo de sal y de grasas saturadas, el alcohol y el tabaquismo hacen que la hipertensión aparezca más fácilmente.
  • Los niveles altos de estrés.
  • La diabetes.
  • El sobrepeso y la obesidad.

El 5 a 10 % restante de los pacientes con presión arterial alta sufren lo que se denomina hipertensión secundaria. Esto significa que la presión arterial alta está causada por otros otros motivos o enfermedades, como trastornos renales, o de las glándulas suprarrenales, o por ingesta de medicamentos. Identificar a los pacientes con hipertensión arterial secundaria es importante porque, si se trata el problema que la causa, la hipertensión arterial se cura.

 

5. ¿Qué problemas de salud están asociados con la hipertensión arterial?


Varios son los problemas de salud potencialmente graves que están relacionados con la hipertensión arterial:

• La aterosclerosis es una enfermedad de las arterias causada por una acumulación de placa, o material graso, en las paredes internas de los vasos sanguíneos. La hipertensión contribuye a esta acumulación añadiendo tensión adicional y fuerza en las paredes arteriales. La aterosclerosis puede producir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

• La enfermedad cardíaca, que incluye insuficiencia cardiaca (el corazón no puede bombear sangre adecuadamente), la cardiopatía isquémica (el tejido cardíaco no recibe suficiente sangre) y la miocardiopatía hipertrófica hipertensiva (corazón agrandado).

En la enfermedad renal , la hipertensión daña los vasos sanguíneos y los filtros de los riñones, de modo que los riñones no pueden excretar los productos de desecho.

La hipertensión puede conducir a un accidente vascular cerebral. La hipertensión arterial puede contribuir al proceso de la aterosclerosis, que condiciona un estrechamiento de los vasos del cerebro con la consiguiente disminución del flujo sanguíneo por ese territorio (ictus). Pero también la hipertensión arterial puede conducir al debilitamiento de la pared del vaso sanguíneo, facilitando su dilatación y su rotura, con la consiguiente hemorragia cerebral.

• Enfermedades de los ojos debido a que la hipertensión daña los pequeños vasos sanguíneos de la retina, ocasionando la retinopatía hipertensiva.

 

6. ¿Cómo puedo saber si tengo la presión alta?


Uno de los mayores peligros de la hipertensión arterial es que se trata de un mal silencioso. Se puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar síntomas. Por esa razón, la presión arterial alta debe ser diagnosticada por un profesional de la salud.

Si la presión arterial es muy alta, es posible que tenga dolores de cabeza inusualmente fuertes, dolor de pecho o incluso dificultad para respirar y poca tolerancia al ejercicio, especialmente cuando se ha desarrollado insuficiencia cardíaca. Si aparece alguno de estos síntomas, se debe buscar ayuda inmediatamente.

 

¿Eres hipertenso? ¿Te han diagnosticado recientemente hipertensión arterial? ¿Tienes alguna duda y quieres compartirla? Tus comentarios, al final del post, serán bienvenidos. 

 

¿Por qué este audio?

Erykah Badu es una cantante estadounidense de neo soul que nació en febrero de 1971. Su verdadero nombre es Erica Abi Wright, cursó estudios en una escuela de arte, y estuvo un tiempo dedicada a la docencia, hasta que en 1994 apareció en un show de D’Angelo.

El manager de D’Angelo, Kedar Massenburg, quedó impresionado por la actuación y la contrató para hacer una versión a dúo del tema de Marvin Gaye y Tammi Terrel “Your Precious Love”. En poco tiempo fichó para la discográfica Entertainment, comenzó a grabar su debut “Baduizm” bajo la producción de Kedar Massenburg y la compañía de Ron Carter, contrabajista de jazz, en alguno de los temas. El primer single “On & on” se convirtió en un hit a principios de 1997, y en marzo el álbum ya había llegado al número uno. En el álbum había una conjunción de neo soul, jazz y rap que lo hacen una gran pieza musical. Ganó dos Grammy en 1997, uno al mejor álbum de R&B y otro a la mejor interpretación vocal femenina de R&B, por el single “On & on”.

Certainly es otra de las canciones de este álbum, pero traigo aquí la versión de “Live”, porque me gusta aún más. Nada mejor que llegar a casa después de un día ajetreado y escuchar Certainly para liberarte del riesgo de hipertensión arterial.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 16 de diciembre de 2014 a las 12:27 h. 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies