El consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como el de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto y mama.

 

IMG_2607

Oktoberfest. Jordi Cohen. 2014

 

 

El riesgo de cáncer aumenta con la cantidad de alcohol consumida. Y el riesgo que supone beber en exceso aumenta notablemente si el bebedor también es un fumador empedernido.

La fracción de cáncer atribuible al alcohol es aquella proporción de casos de cáncer que siendo atribuible al alcohol NO se hubiera producido si no existiera esta sustancia.

La fracción de cáncer atribuible al alcohol varía según se trate de hombres o mujeres. Esta visicitud se debe, sobre todo, a las diferencias en el nivel medio de consumo.

En 2011 se publicó un estudio que calculaba, por primera vez, la fracción de cáncer atribuible al alcohol

Un 10 % del total de cánceres de los hombres y un 3 % del de las mujeres es atribuible al alcohol.

Aunque ya se conocía la asociación entre varios cánceres y el consumo habitual de alcohol, hasta la publicación de este trabajo no había estudios que relacionaran el antecedente de consumo de alcohol en el pasado con el riesgo de cáncer.

Este estudio, realizado en 2011, propone un límite recomendado de alcohol al día de dos bebidas en el hombre y una en la mujer. Sin embargo, ahora ya tenemos suficiente evidencia científica para recomendar un límite de alcohol al día de cero.

 

¿Cómo se hizo este estudio sobre alcohol y cáncer?

En este estudio se combinó el riesgo relativo de cáncer asociado al consumo de alcohol (tanto actual como pasado) de un grupo, con los datos de la exposición al alcohol de participantes de varios países europeos, entre los que se ha incluido España. De esta manera fue posible inferir la fracción de cáncer atribuible al alcohol.

La población estudiada incluía más de 100.000 hombres y más de 250.000 mujeres, con edades entre los 37 y los 70 años. Se excluyeron a los individuos con antecedentes de cáncer. Mediante un cuestionario validado, los participantes en el estudio relataron su consumo de alcohol en los últimos 12 meses, y a los 20, 30, 40 y 50 años de edad. Fueron, de esta manera, clasificados como: abstemios (nunca habían bebido), exbebedores (habían bebido y en el momento del estudio ya no lo hacían) o bebedores (habían bebido y seguían haciéndolo).

El riesgo de cáncer, eliminando los factores que también se han relacionado con el cáncer, aumentó, entre los participantes bebedores, con cada bebida adicional al día. Los hombres exbebedores presentaron un riesgo considerablemente mayor de cáncer que los abstemios.

La proporción de cánceres atribuibles al consumo de alcohol (actual o pasado) en los países incluidos en el estudio se resume en la siguiente tabla:

 

Hombres Mujeres
Total de cánceres 10 % 3 %
Cánceres relacionados con el alcohol 32 % 5 %
Tracto respiratorio y digestivo superior 44 % 25 %
Hígado 33 % 18 %
Colon y recto 17 % 4 %
Mama 5 %

 

Lo que este estudio suma respecto al alcohol y cáncer

Si asumimos la causalidad entre el consumo de alcohol y el cáncer, el 10 % de todos los casos de cáncer en hombres y el 3 % de todos los casos de cáncer en mujeres es atribuible al consumo actual o pasado de alcohol en los países europeos investigados.

El 32 % de los cánceres que se desarrolla en el varón está relacionado con el alcohol, y el 5 % de los de las mujeres.  Entre el 40 y el 98 % de los cánceres relacionados con el alcohol es atribuible a un consumo habitual de alcohol por encima del límite superior recomendado de dos bebidas al día en hombres y una bebida al día en mujeres.

Ante estos datos, son necesarias estrategias políticas y de concienciación ciudadana para reducir el consumo de alcohol en la población.

 

¿Qué te parece? ¿Estás en riesgo de desarrollar cáncer? ¿Estás dispuesto a moderar tu consumo de alcohol? 

 ¿Por qué este audio?

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935 – Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense y de los más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él, frecuentemente, como “el Rey del Rock”.

Don’t es una canción interpretada por Elvis y  lanzada en 1958. Fue el undécimo hit número uno del artista en Estados Unidos. Don’t también alcanzó el puesto número cuatro en las listas de R & B.

Y más allá de la relación de la estrella con el tema que nos ocupa, que desconozco si la bebida le condujo a algo, la traigo hoy, esta noche, porque estoy romántica.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Esta entrada fue publicada el 3 de febrero de 2015 y revisada el 9 de enero de 2019. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies