El alcohol ¿es bueno para la salud?
Por múltiples razones, esta es una pregunta sin respuestas sencillas.
Beber demasiado alcohol facilita accidentes y lesiones y puede provocar enfermedad hepática, hipertensión arterial, varios tipos de cáncer y defectos congénitos, entre otros problemas de salud.
Sin embargo, el consumo moderado de alcohol puede ofrecer ciertos beneficios para la salud, en particular, en lo que concierne a la prevención de la enfermedad coronaria.
La comprensión de los posibles riesgos y beneficios del alcohol es esencial para tomar una decisión informada sobre el consumo de alcohol.
¿Cuántas unidades de alcohol tiene una bebida?
Las bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol puro (etanol). Con la intención de hablar todos el mismo idioma empleamos la Unidad de Alcohol, que viene marcada por la cantidad de entre 10 y 15 gramos de etanol, aproximadamente, que existe en cada bebida.
En la siguiente tabla se muestra la equivalencia en Unidades de Alcohol de varias consumiciones:
EQUIVALENCIA EN UNIDADES DE DIVERSAS CONSUMICIONES |
||
Tipo de bebida | Volumen aproximado | Unidades de alcohol |
Vaso pequeño de vino | 100-125 ml | 1 |
Quinto o caña de cerveza | 200-250 ml | 1 |
Copa de jerez | 60 ml | 1 |
Carajillo (café + licor) | 25 ml (de destilado) | 1 |
1/2 whisky | 35 ml | 1 |
Copa de cava | 100-125 ml | 1 |
Tercio o lata de cerveza | 333 ml | 1,5 |
Copa de coñac | 50 ml | 2 |
Combinado | 70 ml (de destilado) | 2 |
Litrona de cerveza | 1000 ml | 5 |
Botella de vino | 750 ml | 7,5 |
Fuente: Problemas de alcohol en el ámbito laboral, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 1998.
Según la cantidad de alcohol que se bebe, podemos clasificar a los consumidores en (datos referidos a varones):
- Bebedor prudente: menos de 21 unidades por semana
- Bebedor moderado: de 21 a 35 unidades por semana
- Bebedor excesivo: de 35 a 50 unidades por semana
- Alto riesgo de alcoholismo: más de 50 unidades por semana
Los efectos del alcohol dependen de las cantidades presentes en sangre en cada momento. No deberían superarse las 3 unidades al día en el hombre, ni las 2 unidades al día en la mujer.
EL TOTAL DE UNIDADES DE ALCOHOL DE CUALQUIER TIPO, POR SEMANA, NO DEBE SER SUPERIOR A 21 UNIDADES EN LOS HOMBRES NI A 14 EN LAS MUJERES.
Estos límites no deben superarse porque:
- Aumenta la posibilidad de dañar permanentemente el hígado y otros órganos del cuerpo.
- Se corre el riesgo de crear adicción al alcohol.
Cabe recordar que no se debe beber entre comidas ni con el estómago vacío, pues en esta circunstancia el alcohol se absorbe muy rápidamente, y tampoco debe utilizarse nunca para apagar la sed ni para entrar en calor o combatir el frío.
La salud y el alcohol
Múltiples estudios sugieren que el consumo de alcohol puede afectar al riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud.
1. Enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular, que incluye trastornos del corazón, de los vasos sanguíneos y de la circulación sanguínea, es la principal causa de muerte en Estados Unidos y en Europa.
Sin embargo, varios estudios sugieren que el consumo moderado de alcohol, en comparación con el consumo excesivo de alcohol o la abstinecia, disminuye el riesgo de enfermedad coronaria.
* Hipertensión arterial. Las personas que consumen más de dos bebidas al día tienen un aumento de hasta el doble de la incidencia de hipertensión arterial en comparación con los no bebedores. Sin embargo, el efecto de beber menos de dos bebidas al día, sobre la hipertensión arterial, sigue siendo poco claro.
* Infarto de miocardio. Beber una cantidad moderada de alcohol se asocia a un menor riesgo de tener un ataque al corazón.
* Enfermedad vascular periférica. La enfermedad vascular periférica puede causar dolor en las pantorrillas al caminar, lo que se conoce como claudicación. El consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de enfermedad arterial periférica en hombres sanos.
* Ictus. El consumo de alcohol se ha demostrado que afecta al riesgo de accidente vascular cerebral en formas contradictorias, dependiendo de la cantidad de alcohol consumido y del tipo de accidente cerebrovascular.
Un accidente vascular cerebral ocurre cuando el tejido cerebral muere como consecuencia de una interrupción súbita y grave del flujo sanguíneo, con el consecuente aporte insuficiente de oxígeno.
Los accidentes vasculares cerebrales pueden deberse a una obstrucción arterial (ictus isquémico) o a una rotura y extravasación de uno de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro (hemorragia cerebral).
El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo tanto de ictus isquémico como de ictus hemorrágico. El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor número de accidentes vasculares cerebrales isquémicos; el riesgo parece ser menor en las personas que consumen una bebida o menos al día. Por el contrario, el riesgo de accidente vascular cerebral hemorrágico parece elevarse, incluso con un consumo mínimo de alcohol.
2. Cáncer de mama
No hay evidencia consistente de que el riesgo de cáncer de mama sea mayor para las mujeres que consumen cantidades de moderadas a altas de alcohol (tres o más bebidas al día) en comparación con las abstemias. Beber tan solo una o dos bebidas al día también parece aumentar este riesgo.
3. Cáncer de cabeza y cuello y del tracto digestivo
El consumo de alcohol se ha relacionado con varios tipos de cáncer de cabeza y cuello y del aparato digestivo (gastrointestinal), incluso con escasos niveles de consumo. Las personas que beben y además fuman tienen un riesgo mayor de lo que cabría esperar con cualquiera de los factores de riesgo por separado.
El cáncer que se origina en las células del hígado (carcinoma hepatocelular) se ha relacionado con el consumo de alcohol. Esto puede ser debido la cicatrización del hígado que se produce en personas que consumen cantidades excesivas de alcohol, ya que la cirrosis es una causa importante de carcinoma hepatocelular. Los bajos niveles de consumo de alcohol no condicionan, claramente, una cirrosis hepática.
Sin embargo, incluso con bajos niveles de consumo, se puede aumentar el riesgo de cáncer hepatocelular en pacientes con inflamación del hígado (hepatitis), debido a la infección crónica de ciertos virus (por ejemplo, el virus de la hepatitis C). Las personas con hepatitis crónica deben evitar el alcohol.
4. Cirrosis hepática
Un consumo bajo de alcohol no causa claramente cirrosis. Se requiere beber en exceso, generalmente, para causar cirrosis en los hombres, en ausencia de otros factores.
5. Cálculos biliares
Se ha demostrado que el consumo moderado de alcohol reduce el riesgo de piedras en la vesícula biliar. Sin embargo, beber en exceso puede revertir este beneficio.
6. Pancreatitis
Beber en exceso aumenta el riesgo de inflamación de páncreas (pancreatitis), tanto aguda, como crónica.
7. Osteoporosis
Beber en exceso aumenta el riesgo de fracturas de cadera, porque aumenta tanto el riesgo de osteoporosis como de las caídas que se producen.
8. Embarazo
Existe un riesgo significativo de defectos de nacimiento relacionados con el consumo de alcohol durante el embarazo. Beber en exceso puede causar el síndrome alcohólico fetal, lo que impide el crecimiento normal, y puede causar discapacidad intelectual (retraso mental), malformaciones del cráneo y de la cara entre otras alteraciones.
El consumo moderado de alcohol también puede ser perjudicial y aunque esto es una cuestión de cierta controversia, no hay ningún beneficio conocido del consumo de alcohol durante el embarazo. Por lo tanto, los expertos aconsejan evitar el alcohol por completo durante la gestación.
9. La percepción de la salud y calidad de vida
El uso excesivo y frecuente de alcohol reduce la calidad de vida de las personas, de sus familias y de los que están a su alrededor, lo que puede conducir al fracaso en el trabajo o en los estudios, a problemas interpersonales y a situaciones de peligro físico.
10. Accidentes y traumatismos
El consumo de alcohol aumenta el riesgo y la gravedad de las lesiones por accidentes de vehículos de motor.
La exposición al alcohol se mide generalmente con la tasa de alcoholemia, que representa el volumen de alcohol que hay en la sangre y se mide en gramos de alcohol por cada litro de sangre (g/l) o su equivalente en aire espirado. De acuerdo con la legislación actual, las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores en España son las siguientes:
ALCOHOLEMIA Y LEGISLACIÓN ACTUAL |
||
Tipo de conductor | En sangre | En aire espirado |
Conductores en general | 0,50 g/l | 0,25 mg/l |
Conductores noveles y profesionales | 0,30 g/l | 0,15 mg/l |
Fuente: Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior
Sin embargo, cualquier alcoholemia, por pequeña que sea, puede alterar la capacidad de conducir e incrementar el riesgo de accidente. Por ello, la tendencia a nivel internacional es ir rebajando las tasas máximas permitidas, con la finalidad de alcanzar, al menos, el límite de 0,1-0,2 g/l para conductores en general y a 0,0 g/l para los profesionales.
11. Violencia
El alcohol está implicado en más de una cuarta parte de todas las violaciones, por lo menos en la mitad de las agresiones graves y entre la mitad y los dos tercios de todos los homicidios.
12. Suicidio
El abuso de alcohol se asocia a un mayor riesgo de suicidio. Aunque el consumo moderado no parece aumentar ese riesgo, el consumo excesivo de alcohol causa desinhibición, lo que puede aumentar el riesgo de suicidio.
¿Es seguro el alcohol para mí?
La conclusión es que es difícil sopesar los beneficios y los riesgos del alcohol. Sin embargo, se pueden extraer varias e importantes conclusiones:
1. Empezar a beber alcohol puede ser inapropiado para personas que han sido abstemios toda la vida. No hay evidencia de que los abstemios que empiezan a beber al llegar a la edad media o mayores reduzcan su riesgo de cualquier enfermedad.
2. Las enfermedades que pueden prevenirse con la bebida moderada (por ejemplo, la enfermedad coronaria y el accidente vascular cerebral isquémico) son más frecuentes en los adultos mayores, en las mujeres y en personas con factores de riesgo de cardiopatía coronaria (por ejemplo hipertensión, hipercolesterolemia, tabaquismo, diabetes mellitus). Para estos grupos, el consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de estas enfermedades.
3. Para adultos jóvenes y de mediana edad, especialmente para las mujeres, el consumo moderado de alcohol aumenta el riesgo de las causas más comunes de muerte, como el cáncer de mama y los traumatismos. Los hombres menores de 45 años también pueden experimentar más daño que beneficio al beber. En estos grupos de edad más jóvenes, el consumo moderado de alcohol es poco probable que reduzca el riesgo de morir.
4. Consumir menos de una bebida al día, aunque parece una práctica segura (es decir, si no se hace antes o mientras se conduce un automóvil o se maneja una maquinaria pesada), puede ser peligroso para algunas personas.
Razones para evitar el alcohol
El consumo de alcohol no se recomienda para las personas que:
- Son menores de edad
- Están embarazadas
- Tengan antecedentes personales o familiares de alcoholismo
- Tienen enfermedad pancreática relacionados con el alcohol o cualquier tipo de hepatopatía
- Tengan enfermedad precancerosa del tracto digestivo
- Trabajen con equipos o máquinas potencialmente peligrosas (incluyendo automóviles, barcos, aviones o maquinaria de construcción)
Vino frente a otras bebidas alcohólicas
Algunas investigaciones sugieren que el vino ofrece la mayor protección contra las enfermedades cardiovasculares, posiblemente debido a unos componentes naturales conocidos como flavonoides. En Francia, por ejemplo, la muerte por enfermedad coronaria es menor de lo que cabría esperar con la alta prevalencia de tabaquismo y las grasas saturadas de su dieta; esta paradoja francesa se ha atribuido al consumo de vino tinto.
Una cantidad segura de alcohol…
Como se mencionó anteriormente, para algunas personas, ninguna cantidad de alcohol se considera segura. Sin embargo, para las personas sin estas condiciones, la dosis saludable de alcohol parece estar entorno a 0,5 a 1 bebida alcohólica al día.
- No más de dos bebidas diarias para los hombres
- No más de una bebida al día para las mujeres
Recomendaciones finales
Las siguientes pautas pueden ayudar a tomar una decisión informada sobre el consumo de alcohol:
- Consultar a un profesional de la salud para determinar los riesgos y beneficios concretos con el consumo de alcohol. Hay múltiples factores que deben ser considerados en cualquier análisis de riesgo-beneficio, lo que incluye la edad, el sexo, los antecedentes personales, los antecedentes familiares, la dieta, la aptitud física, y ciertos estilos de vida, como el tabaquismo, entre otros.
- Las mujeres embarazadas no deben beber nada de alcohol. Es más, los expertos aconsejan que las mujeres deben dejar de beber cuando están intentado concebir.
- Nunca consumir alcohol antes o mientras se conduce o trabaja con un equipo potencialmente peligroso.
¿Quieres comentar algo? Tu espacio de debate, un poquito más abajo.
¿Por qué este audio?
The Way You Look Tonight es una canción que aparece en la película Swing Time, originalmente interpretada por Fred Astaire . Ganó el Oscar a la Mejor Canción Original en 1936.
Son numerosos los artistas que la han interpretado después, y que lo siguen haciendo. La versión de Tony Bennet es una muestra de la dulzura de un tema que sigue levantando corazones.
Porque esta noche me apetece escucharla…
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 8 de marzo de 2015 a las 21:48 h.
Interesantísimo!!!
Gracias.
Gracias a ti, Vicenç, por entrar, por leer, por comentar, por compartir.
De nuevo se ha vuelto a superar con el tema, Doctora. Realmente, con los datos del POST ANTERIOR y la información de este, es para empezar a ir vigilando y analizar los chatos que nos bebemos. En una cultura de vino y de cerveza como es la española, resulta difícil asimilar estos datos y creo que no se le da la difusión necesaria (aunque si han apretado algo las tuercas) y mucho menos con el torrente en una sola información que se lee rápido y bien de cotraindicaciones que nos muestra.
Aún así, los españoles somos sociables y de sangre caliente y nuestro punto de reunión siguen siendo los bares (pocos refrescos sin se piden).
Hay regiones en las que el consumo de alcohol se prevee para otros fines como el vodka en Rusia debido a las bajas temperaturas y la precariedad de suministros.
Vuelvo a repetir que ha vuelto a dar en el clavo con el tema y con el contenido, Doctora.
Nos puede hacer un avance del próximo post y si está relacionado también con el alcohol?
Respecto al tema musical, me parece un tema que, sin duda, hace compañía.
Gracias y hasta el próximo post!!!
Muchas gracias, Souzo. El próximo post está en el horno, a puntito de salir. Y sí, está relacionado con el alcohol, porque estos días, en Médico Internista hablamos de alcohol. De alcohol y jóvenes, para más datos 🙂
Te espero en el próximo, a ver qué te parece.