El alcohol, sustancia psicoactiva que puede ocasionar dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos.

El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga económica y social para la sociedad en general y para las familias en particular.

alcohol

Sanfermines. Jordi Cohen, 2014

 

Datos y cifras


√ Cada año mueren en el mundo 3,3 millones de personas como consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9 % de todas las defunciones.

√ El consumo nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

√ En general, el 5,1 % de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad (EVAD).

√ El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo de edad de 20 a 39 años, un 25 % de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol.

√ Existe una relación causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y del comportamiento, además de enfermedades no transmisibles y los traumatismos.

√ Recientemente se ha determinado relación causal entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el VIH/Sida.

√ Más allá de las consecuencias sanitarias, el consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto.

Fuente de los datos: Informe Mundial de Situación sobre Alcohol y Salud 2014


 

El alcohol afecta a las personas y las sociedades de diferentes maneras, y sus efectos están determinados por el volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y, en raras ocasiones, por la calidad del alcohol ingerido.

En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9 % del total mundial mundial de muertes, fueron atribuibles al consumo de alcohol.

Además, el consumo nocivo de alcohol puede perjudicar a otras personas, como familiares, amigos, compañeros de trabajo y desconocidos. Asimismo, el consumo nocivo de alcohol genera una carga sanitaria, social y económica considerable para el conjunto de la sociedad.

El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud como trastornos mentales y del comportamiento, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Recientemente se han establecido relaciones causales entre el consumo nocivo de alcohol y la incidencia de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y el VIH/SIDA.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar síndrome alcohólico fetal y complicaciones prenatales.

Una proporción importante de la morbilidad y de la mortalidad atribuibles al consumo nocivo del alcohol se relaciona con los traumatismos, sean o no intencionados, en particular, los resultantes de accidentes de tráfico, actos de violencia y suicidios.

Los traumatismos mortales atribuibles al consumo de alcohol tienden a afectar a personas relativamente jóvenes.

 

 

Encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas en España


Para conocer el consumo, las percepciones y las opiniones de la población española ante las drogas, el Observatorio Español sobre las Drogas lleva a cabo dos encuestas periódicas: la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), que se realiza en población de 15 a 64 años residente en hogares familiares, y la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), que se realiza en estudiantes de 14 a18 años que cursan Enseñanzas Secundarias.

El 3 de marzo de 2015 se presentó en Madrid el resultado de la última Encuesta domiciliaria sobre alcohol y otras drogas 2013-2014

Según el estudio, desciende la percepción de riesgo que tiene la población española ante el consumo de la mayoría de las sustancias incluidas en la encuesta (alcohol, tabaco, cannabis, heroína, cocaína, alucinógenos, hipnosedantes e inhaladores volátiles).

 

El alcohol continúa siendo la sustancia psicoactiva más consumida y se registra, además, un ligero incremento en su consumo (del 76,6 % en 2011 al 78,3 % en 2013).

 

EDADES 2013-2014 (1)

 

 

La prevalencia de borracheras en ambos sexos y para todos los grupos de edad se muestra estable, pero manteniéndose los niveles elevados. Dos de cada 10 personas se han emborrachado en el último año.

El consumo de alcohol en forma de atracón (‘binge drinking’) asciende ligeramente. El 15,5% de los encuestados lo ha ingerido así en los últimos 30 días (15,2% en 2011/2012). Esta práctica se concentra en el grupo de adultos jóvenes de 15 a 29 años, de ambos sexos, aunque algunos sectores de mayor edad también ingieren cinco o seis bebidas en una sola sesión.

 

EDADES 2013-2014 (2)

 

 

La encuesta desvela que el consumo de riesgo de alcohol, asciende a 4,5%, lo que representa a 1.300.000 hombres y 300.000 mujeres.

Para calcular el consumo de riesgo se emplea el test AUDIT, lo que permite evaluar la dependencia de una persona hacia el alcohol. La información que se obtiene es meramente orientativa, y en ningún caso sustituye a la opinión del médico. La puntuación oscila entre 0 y 40 puntos. A mayor número de puntos, mayor dependencia. Una puntuación mayor de 8, puede ser síntoma de padecer algún problema relacionado con el alcohol, aunque el cuestionario no es determinante.

La encuesta revela que el 0,4% (120.000 personas) cumple los criterios para pensar en una posible dependencia al alcohol. En la encuesta de 2009, el porcentaje era del 0,2%.

 

EDADES 2013-2014 (3)

 

El alcohol está presente en el 95% de los policonsumos de drogas ilegales.

 

¿Te han dicho que esa copita de vino diaria es sana?


Julio Basulto, en su charla, demuestra que el conocimiento científico disponible corrobora hoy, de forma clara, que tomar bebidas alcohólicas -lo que incluye el “vinito” y la “cervecita”- supone asumir varios riesgos, aunque la dosis consumida sea baja.

Así es que, ni esa copita de vino diaria es sana, a la luz de los conocimientos que ahora tenemos.

 

 


 

¿Qué te parece? ¿Te imaginabas que el alcohol tuviera este peligro? ¿Qué te parece el resultado de la encuesta que acaba de hacerse público? Tu opinión me interesa. Tu opinión hace Médico Internista.

 

 

 ¿Por qué este audio?

Janis Lyn Joplin (Port Arthur, Texas, 19 de enero de 1943-Los Ángeles, California, 4 de octubre de 1970) fue una cantante estadounidense de rock and roll y blues. En Janis Joplin destacaba su poderosa voz y la intensidad de su interpretación.

Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll. En 1995 ingresó al Salón de la Fama del Rock y en 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, mientras que en 2008 la ubicó en puesto 28 de los mejores cantantes de todos los tiempos. En 2013 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Y en 1999, fue elegida como la tercer mejor artista femenina del rock en la lista 100 Greatest Women in Rock realizada por VH1.

La vida privada de Janis Joplin siempre fue objeto de polémicas y amplias controversias. Se conoce que desde su adolescencia tuvo serios problemas de personalidad y autoestima, relacionados con su aspecto físico.

Hay cierta tendencia generalizada a definirla como bisexual, a lo que se sumó su desenfrenado estilo de vida. Quizás su pareja más estable y conocida fue Peggy Caserta, una amiga cercana que compartía su afición por las drogas y el alcohol.

Maybe es una triste canción de súplica y arrepentimiento.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 20 de mayo de 2017

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies