Cualquier viajero que tenga intención de visitar un país en desarrollo, debería acudir a un centro especializado en medicina del viajero o consultar con un médico antes del viaje.
Esta consulta debería realizarse al menos 4-8 semanas antes y sería preferible antes si se prevé llevar a cabo un viaje de larga duración o trabajar en el extranjero. No obstante, los viajeros de última hora también pueden beneficiarse de una consulta médica, incluso el día de partida.
La prevención, la mejor precaución
Los riesgos sanitarios asociados con los viajes son mayores para ciertos grupos de viajeros, incluidos bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, minusválidos, los inmunodeprimidos y aquellas personas que tienen problemas médicos previos.
Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje. Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles. Como precaución ante pérdida o robo es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado.
El viajero deberá llevar consigo el nombre y datos de contacto de su médico junto con los otros documentos de viaje, e información sobre su situación médica y tratamiento, además de los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas.
Esta información debe, igualmente, guardarse en formato electrónico para poder recuperarse a distancia (como en una base de datos segura). También es necesario llevar un informe del médico, certificando la necesidad de los medicamentos u otro material sanitario (por ejemplo, jeringuillas) que lleve el pasajero, que pudiera ser solicitado por los oficiales de aduanas o por el personal de seguridad.
Se recomienda a todos los viajeros viajar con un seguro general de viajes de manera rutinaria y declarar cualquier condición de salud subyacente.
Se aconseja a los viajeros:
1) Pedir información sobre los posibles convenios recíprocos en materia de asistencia sanitaria, entre el país de residencia y el país de destino, y
2) Contratar un seguro médico especial, en aquellos destinos donde los riesgos sanitarios son importantes y la asistencia médica es cara o no es fácilmente alcanzable.
Para recibir información al respecto, los viajeros deben dirigirse a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), donde se indicarán los acuerdos sobre prestaciones de asistencia sanitaria que tiene establecidos España con otros países.
Riesgos sanitarios medioambientales
A menudo, los viajeros experimentan grandes y abruptos cambios en las condiciones medioambientales, que pueden tener efectos en detrimento de la salud y el bienestar (el viaje puede implicar importantes cambios de altitud, temperatura y humedad).
1 La presión barométrica disminuye al aumentar la altitud, lo que reduce la presión parcial de oxígeno y causa disminución del oxígeno en la sangre. En estas condiciones el cuerpo, que requiere al menos unos cuantos días para aclimatarse satisfactoriamente, puede verse limitado por determinadas afecciones, especialmente en las enfermedades pulmonares, y se ve sometido a un considerable estrés.
2 Los viajes a altitudes elevadas sólo están contraindicados en algunas condiciones de salud. Entre las más frecuentes se incluyen angina inestable, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave y anemia falciforme. Los pacientes con enfermedad coronaria estable, hipertensión, diabetes, asma, EPOC leve y las mujeres embarazadas suelen tolerar bien la altitud pero, requieren un seguimiento.
3 Los cambios repentinos de temperatura y humedad pueden tener efectos adversos para la salud. La exposición a altas temperaturas y humedad originan pérdida de agua y electrolitos (sales) y puede provocar extenuación por calor y golpe de calor
4 La exposición a la radiación ultravioleta, especialmente la UVB, puede producir quemaduras solares debilitantes e insolaciones graves, especialmente en personas de piel clara; la exposición de los ojos puede causar queratitis aguda («ceguera de la nieve») y, el daño a largo plazo provoca el desarrollo de cataratas. La exposición a la luz solar puede desarrollar una forma de urticaria solar (forma crónica de urticaria asociada a picores, enrojecimiento de la piel y áreas de urticaria en las zonas expuestas).
5 Las reacciones cutáneas adversas se deben a la interacción con numerosos medicamentos como los antimicrobianos, que pueden causar fotosensibilización y dermatitis fototóxica o fotoalérgica. Varios tipos de medicamentos, como los antibióticos y los anticonceptivos orales, así como algunos medicamentos para la profilaxis antipalúdica, pueden producir reacciones adversas dermatológicas con la exposición a la luz solar. La aplicación tópica de ciertos productos, incluidos los perfumes que contienen aceite de bergamota u otros aceites cítricos, puede originar reacciones fototóxicas de contacto.
6 Muchas enfermedades infecciosas importantes (como cólera, criptosporidiosis, cyclosporidiasis, giardiasis, hepatitis A y E, listeriosis, campylobacteriosis, salmonellosis incluyendo fiebre tifoidea, y shigellosis) se transmiten a través del agua y alimentos contaminados.
7 Para los viajeros, el principal problema sanitario asociado con el agua y los alimentos contaminados es la «diarrea del viajero», que puede ser causada por numerosos agentes infecciosos.
8 Los vectores representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas. Los mosquitos y las moscas hematófagas son importantes insectos vectores de enfermedades, las garrapatas y ciertos caracoles acuáticos participan en el ciclo vital y de transmisión de enfermedades.
Peste (transmitida por pulgas de ratas a humanos) Rickettsiosis
Principales vectores de enfermedades y enfermedades que transmiten(1) | |
Vectores | Principales enfermedades transmitidas |
Caracol acuático | Esquistosomiasis (Bilharziasis) |
Mosca negra | Ceguera de río (Oncocercosis) |
Pulga | |
Mosquitos – Aedes |
Fiebre del Dengue Fiebre del Valle del Rift Fiebre Amarilla Chikungunya |
– Anopheles | Filariasis Linfática Paludismo |
– Culex | Encefalitis Japonesa Filariasis Linfática Fiebre del Nilo Occidental |
Flebotomos hembras | Leishmaniasis Fiebre por Flebotomos |
Garrapatas | Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo Enfermedad de Lyme Fiebre Recurrente (Borreliosis) Enfermedades rickettsiales incluidas fiebre botonosa y fiebre Q Encefalitis por Garrapatas Tularemia |
Chinche triatoma | Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) |
Mosca Tsé-Tsé | Enfermedad del Sueño (Tripanosomiasis africana) |
(1) Basado en extensas investigaciones, no existe absolutamente ninguna evidencia de que la infección por VIH pueda ser transmitida por insectos |
9 Los repelentes de insectos son sustancias que se aplican en las zonas de piel expuesta o a las prendas de vestir para evitar el contacto humano/vector. Sin embargo, el ingrediente activo de un repelente repele a los insectos pero no los mata. Debe elegirse un repelente que contenga DEET, IR3535 o Icaridin.
Este tema fue actualizado el 6 de junio de 2017. Fuentes de información:
1. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/pdf/consejos_sanitarios.pdf
2. Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/topics/travel/en/
En Consejos al Viajero, de Agora Sanitaria, la Dra. Llenas incide en la importancia de realizar la consulta antes de viajar y en el papel de las farmacias como aliados para aconsejar a las personas que están planificando su viaje.
¿Estás planeando ya tu viaje? ¿Tienes alguna duda y no sabes dónde consultar? En Médico Internista tienes la información que necesitas, actualizada y veraz.
¿Por qué este audio?
Jason Thomas Mraz (23 de junio de 1977) es un cantautor estadounidense cuyo estilo está influido por el reggae, el pop, el rock, el folk, el jazz y el hip hop.
Mraz lanzó su tercer álbum de estudio, We Sing. We Dance. We Steal Things. el 13 de mayo de 2008. El álbum debutó en el número tres en el Billboard Hot 200 dando a Mraz su mejor clasificación hasta la fecha. Tras el éxito del primer sencillo el álbum entró en el top ten de muchas listas musicales del mundo.
El álbum está precedido por el lanzamiento de tres reproducciones extendidas lanzadas mensualmente por un tiempo limitado. “We Sing.” fue lanzado el 18 de marzo; “We Dance.” fue lanzado el 15 de abril. Y la tercera entrega, “We Steal Things.”, fue lanzado como parte de un paquete digital a través de iTunes, JasonMraz.com, y AtlanticRecords.com en el lanzamiento definitivo del álbum.
Hasta el 17 de marzo de 2010, el álbum había vendido 1.491.736 copias en Estados Unidos y fue certificado con Platino por la RIAA.
Life is wonderful (en vivo en Amsterdam) es una pista adicional disponible solo en iTunes.
Porque me gustan los lanzamientos en cadena que hizo Mraz con este disco, que no tiene desperdicio. Y las pistas adicionales.
Porque, como Mraz, los consejos al viajero no se van a publicar todos de una sola vez. Se van a publicar poco a poco, para ir asentando las recomendaciones. Y con pistas adicionales.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.
Me vacuné hace dos años para viajar a Colombia. ¿Cuánto tiempo dura la vacuna de la fiebre amarilla y del tétanos?
En el siguiente post sobre consejos al viajero, Antes de viajar, vacunación te contesto, Maralop. Comento estas dos vacunas y respondo a tu pregunta. Muchas gracias por tu comentario. Te vuelvo a ver pronto.