Con el paso del tiempo, muchas personas comienzan a sentir dolor y rigidez en el cuerpo. A veces les duelen las manos, las rodillas o los hombros y les cuesta trabajo moverlos, ya que pueden llegar a inflamarse.

 

Artritis degenerativa de las manos

Imagen de Arthritis Foundation

Estas personas pueden tener artritis.

 

La artritis puede estar causada por la inflamación del tejido que cubre las articulaciones o coyunturas.

“Algunas señales de inflamación incluyen enrojecimiento, calor, dolor e hinchazón.

 

La artritis es muy común, pero no se entiende bien. A veces, a la artritis, en general, se le llama reúma. En realidad, por artritis no entendemos una única enfermedad; es una manera informal de referirse al dolor de las articulaciones o a la dolencia de las mismas. La artritis, entonces, puede ser síntoma o enfermedad y existen más de 100 tipos diferentes de artritis y afecciones relacionadas.

 

La artritis afecta a personas de cualquier edad, sexo, raza y religión. Más de 50 millones de adultos y 300.000 niños tienen algún tipo de artritis. Es más común en mujeres y ocurre con mayor frecuencia en personas mayores.

 

 

Síntomas


” Los síntomas más comunes de las articulaciones con artritis son hinchazón, dolor, rigidez e impotencia funcional, o disminución de la capacidad de mover la articulación afectada.

 

Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Pueden ser leves, moderados o graves. Pueden permanecer sobre la misma articulación durante años, o pueden progresarempeorar con el tiempo.

La artritis grave puede conducir a dolor crónico, incapacidad para realizar las actividades diarias y crear dificultades para realizar tareas tan simples como caminar o subir escaleras.

La artritis puede causar cambios permanentes en las articulaciones. Estos cambios pueden ser visibles, como en las articulaciones de los dedos, que se vuelven nudosos, pero, a menudo, el daño sólo puede ser visto en una radiografía.

En otras enfermedades, la artritis es un síntoma más y otros órganos pueden verse afectados, como el corazón, los ojos, los pulmones, los riñones o la piel.

 

Tipos de artritis


En líneas generales, cuatro procesos pueden hacer que una articulación enferme: la degeneración de la articulación, la inflamación, que puede ser aguda o crónica, las infecciones y las alteraciones del metabolismo.

 

1. Artritis degenerativa

La osteoartritis, también llamada artrosis, es el tipo más común de artritis.

Cuando el cartílago, aquella superficie resbaladiza que produce la amortiguación en los extremos de los huesos, se desgasta, los huesos de la articulación chocan uno contra el otro durante el movimiento, y eso causa dolor, hinchazón y rigidez. Con el tiempo, las articulaciones pueden perder fuerza y ​​el dolor puede llegar a ser crónico.

Entre los factores de riesgo de la artrosis se encuentran:

√ El exceso de peso

√  Los antecedentes familiares

√  La edad

√  Y una lesión antigua (el desgarro en la juventud del ligamento cruzado anterior de la rodilla, puede conducir a artrosis de la rodilla en la edad adulta, por ejemplo).

Cuando los síntomas de las articulaciones con osteoartritis son leves o moderados, pueden ser controlados mediante:

√  Un equilibrio entre la actividad y el descanso

√  El uso de terapias frías y calientes

√  La actividad física regular

√  El mantenimiento de un peso saludable

√  El refuerzo de los músculos que rodean la articulación para que la articulación reciba un apoyo añadido

√  El uso de dispositivos de asistencia, como utensilios de cocina con agarraderas grandes y acolchadas en aquellas manos con artrosis

√  La ingesta de analgésicos o antiinflamatorios a demanda.

√  Evitando movimientos repetitivos excesivos

 

Si los síntomas articulares son graves, provoca una movilidad limitada y afectan a la calidad de vida, algunas de las estrategias de control anteriores pueden ser útiles, pero el reemplazo de articulación puede ser necesario.

” La artrosis puede prevenirse mediante una vida activa, un peso saludable y evitando lesiones y movimientos repetitivos.

 

2. Artritis inflamatoria

Un sistema inmune sano es protector. Se genera inflamación interna para deshacerse de una infección y prevenir la enfermedad. Sin embargo, el sistema inmunológico puede, por error, atacar las articulaciones y producir una inflamación incontrolada, que puede causar erosión articular y dañar otros órganos internos, como los ojos y otras partes del cuerpo.

La artritis reumatoide y la artritis psoriásica son ejemplos de la artritis de origen autoinmune. Se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales actúan como desencadenante de la autoinmunidad.

El tabaquismo es un ejemplo de un factor de riesgo ambiental que puede desencadenar la artritis reumatoide en personas con cierta predisposición genética.

 

“Dado que no podemos prevenirla, el diagnóstico precoz de la artritis inflamatoria crónica permite una disminución de la actividad de la enfermedad, que puede ayudar a minimizar, o incluso evitar, daños permanentes en las articulaciones.

 

La remisión de la enfermedad es el objetivo y puede lograrse mediante el uso de uno o más medicamentos conocidos como fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME). El objetivo del tratamiento es reducir el dolor, mejorar la función y prevenir un daño mayor en esas articulaciones afectadas.

 

3. Artritis infecciosa

Las bacterias, los virus o los hongos pueden entrar en la articulación y producir una infección.

Algunos ejemplos de organismos que pueden infectar las articulaciones son Salmonella y Shigella (en caso de intoxicación o contaminación alimentaria), Chlamydia y gonorrea (como ejemplos de enfermedades de transmisión sexual) y la hepatitis C.

“En muchos casos, el tratamiento oportuno con antibióticos adecuados puede eliminar la infección conjunta, pero, a veces, la artritis se convierte en crónica.

 

4. Artritis metabólica

Se forma ácido úrico como consecuencia de la descomposición de las purinas, una sustancia que se encuentra en las células humanas y en muchos alimentos.

Algunas personas tienen niveles altos de ácido úrico, ya que, naturalmente, producen más de lo necesario o el cuerpo no puede deshacerse del ácido úrico con la suficiente rapidez.

“En algunas personas el ácido úrico se acumula y forma cristales en forma de aguja en la articulación, lo que resulta en picos repentinos de dolor en las articulaciones de las extremidades, lo que se conoce como un ataque de gota.

La gota puede aparecer y desaparecer tras el episodio agudo o, si los niveles de ácido úrico no se reducen, puede convertirse en crónica, causando dolor y una discapacidad permanente.

 

Diagnóstico de artritis


El diagnóstico de artritis suele hacerse en la consulta de un médico de atención primaria, quien lleva a cabo un examen físico y realiza análisis de sangre y estudios de imagen para ayudar a determinar el tipo de artritis.

Un especialista en la artritis, un reumatólogo o un internista, debe participar si el diagnóstico es incierto o si la artritis pudiera ser inflamatoria.

Los clínicos expertos en artritis suelen gestionar el tratamiento más adecuado para la artritis inflamatoria, la gota y otros casos complicados.

Pero, a veces, es necesario el concurso de los traumatólogos para la realización de la cirugía de las articulaciones, lo que incluye el uso de prótesis articulares.

Cuando la artritis es consecuencia de una enfermedad que afecta a otros órganos del cuerpo, otros especialistas, como oftalmólogos, dermatólogos o cirujanos maxilofaciales, se pueden incluir en el equipo de atención médica.

 

 

Tengo artritis ¿y ahora qué?


Hay muchas cosas que se pueden hacer para preservar la función articular, la movilidad y la calidad de vida.

 

” Lo más importante es disponer de una información clara sobre la enfermedad y las opciones de tratamiento. Pero entre tanto, uno debe conseguir tiempo para mantener una actividad física constante y conseguir un peso saludable.

 

La artritis es una enfermedad que habitualmente se entiende mal.

La Arthritis Foundation es una organización sin ánimo de lucro dedicada a servir a todas las personas con artritis. En su página web, arthritis.org, tiene muchos recursos para el conocimiento de la artritis, consejos prácticos para la vida diaria y varios documentos interesantes más.

 


 

Este tema ha sido publicado el 7 de febrero de 2016 y actualizado el 9 de diciembre de 2017.

 

Fuentes de información y recursos web:

Artrosis.  En https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/

Cómo vivir con artritis. Información básica para usted y su familia. En http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/Artritis/default.asp#2

Índice de masa corporal y artrosis. En Miranda Trauma http://mirandatrauma.com/indice-de-masa-corporal-y-artrosis/

Manual SER de las Enfermedades Reumáticas. Editorial Médica Panamericana. Disponible en http://www.casadellibro.com/libro-manual-ser-de-las-enfermedades-reumaticas/9788479035709/749522


 

¿Cómo lo ves? ¿Tienes dudas? ¿Te atreves a dejar tu comentario aquí? Adelante, todos te ayudamos a resolver tu inquietud. Comenta un poquito más abajo, que sabes lo que me gusta oírte.

 

¿Por qué este audio?

Anybody Seen My Baby? es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Fue lanzada como primer sencillo de su álbum Bridges to Babylon en 1997.  La canción fue un éxito, convirtiéndose en el gran hit del álbum y en una de las canciones principales interpretadas durante la gira Bridges to Babylon Tour entre los años 1997 y 1998.

Porque Keith Richards, el guitarrista de esta famosa banda de rock, pese a llevar más de 50 años subiéndose a los escenarios con la agrupación, padece artritis en sus manos, principalmente del dedo índice, lo que le provoca varios problemas para tocar su instrumento musical, aunque no lo parezca.

Un verdadero ejemplo de superación el de Richards. Una pronta detección, la realización constante de ejercicios y rehabilitación, algunos medicamentos, cambiar los hábitos, las posturas o el ejercitar algunos movimientos, la alimentación y, sobre todo, la motivación y las ganas de luchar por un sueño, es lo que ha llevado a esta persona a ser un ejemplo de superación de un proceso crónico, potencialmente incapacitante.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies