ENTRADA INVITADA

 

El asma bronquial está presente en el 4 % de todos los embarazos y es la patología crónica más frecuente en las embarazadas.

 

menudo existen complicaciones del asma durante la gestación, unas veces por empeoramiento de la propia enfermedad durante este periodo de la vida de la mujer y, otras, porque la propia paciente abandona el tratamiento del asma por temor a los efectos secundarios de los medicamentos.

 

Existen falsas creencias sobre el tratamiento del asma durante el embarazo que afectan tanto a los médicos de todas las especialidades involucrados en el manejo de este grupo poblacional como a las propias pacientes.

 

Dado el escaso número de publicaciones sobre este tema, he considerado muy útil acercar a este espacio a un nuevo invitado, experto en asma.

 

El Dr. Javier Contreras es médico alergólogo del Hospital La Paz de Madrid y también psicólogo.

 

Aporta una visión biopsicosocial del asma y de las enfermedades alérgicas. Utiliza herramientas de educación sanitariacoaching para la salud, mediante una metodología colaborativa, que incorpora la toma de decisiones compartida entre pacientes y profesionales de la salud, así como la medicina centrada en el paciente.

 

Desde su página web, Escuela de Asma, el Dr. Contreras ha creado una plataforma única en la que difunde los conocimientos sobre esta enfermedad:

Mi labor es facilitar conocimientos, herramientas y acompañamiento para tener estas enfermedades bajo control. De este modo, niños y adultos, podrán realizar vida normal, con mínimas limitaciones.

 

Muchísimas gracias, Javier, por acercarte a este espacio.

 


 

Asma y embarazo

By Javier Contreras

 

Asma y embarazo

 

La mejor manera de garantizar un embarazo saludable es mantener el asma bien controlada, cumpliendo con el plan de tratamiento prescrito.

 

Mientras el asma esté controlada, hay poco o ningún riesgo de malos resultados para la gestante o su bebé.

 

La mujer embarazada no debe suspender los tratamientos del asma, ya que la mayoría de los medicamentos utilizados no están contraindicados en la gestación. Tanto el salbutamol a las dosis habituales, como los corticoides inhalados, pueden administrarse sin problema.

 

Si necesita más información, no dude en solicitar consulta con el especialista que sigue el asma, quien le indicará los tratamientos más seguros.

 

 

¿Cómo afecta el embarazo al asma?


El embarazo no afecta a todas las mujeres de la misma forma. Alrededor de un tercio de las embarazadas notará mejoría, un tercio no verá ningún cambio y un tercio va a experimentar un empeoramiento de sus síntomas.

 

Una revisión de estudios sobre el asma y el embarazo encontró que las mujeres que empeoran es más probable lo hagan en el segundo y tercer trimestre del embarazo (después de, aproximadamente, 13 semanas), siendo en el sexto mes cuando ocurre con mayor frecuencia.

 

Otro estudio encontró que los síntomas estaban en su peor momento entre las 24 y las 36 semanas. Después de esto los síntomas disminuyen y alrededor del 90 % de las mujeres no tenía síntomas de asma durante el parto o después del parto.

 

Es importante que tan pronto como se entere de que está embarazada, consulte a su médico sobre cómo manejar el asma y cuales son los medicamentos más adecuados durante la gestación.

 

 

Tratamientos para el asma en el embarazo


La gestante no debe suspender los tratamientos prescritos para el asma durante el embarazo. En general, los medicamentos pueden seguir siendo los mismos que antes de estar embarazada. Si interrumpe el tratamiento y el asma se descontrola, supondrá un riesgo para la propia salud y también aumentará el riesgo de que el bebé tenga bajo peso al nacer.

 

A lo largo de del embarazo, puede contar con el apoyo de la matrona y del médico de familia. Ante cualquier duda debería poder consultar lo antes posible con el especialista que haga el seguimiento del asma, para que le indique qué medicaciones puede aumentar, sin riesgo para el bebé.

 

El reflujo ácido del estómago durante el embarazo puede ser otro factor que empeore el asma, de manera que deberá ser tenido en cuenta como posible agravante del asma.

 

Las señales de peligro que indicarían empeoramiento del asma son:

mayor dificultad para respirar

tos que empeora por la noche o con el esfuerzo

aparición de sibilancias (ruidos en el pecho)

sensación de pesadez en el pecho

 

Si la embarazada nota estos síntomas, debe consultar con su médico, que le informará sobre cómo aumentar el tratamiento.

 

 

El manejo de su asma durante el embarazo


Durante el embarazo es especialmente importante tener un plan de autocontrol del asma, que indique cómo puede ajustar su tratamiento para el nivel de síntomas. Por ejemplo, si tiene un resfriado, el asma puede empeorar, en cuyo caso se puede aumentar el inhalador que actúa sobre la inflamación bronquial (corticoide inhalado), o iniciarlo si no lo estaba tomando. Tanto el corticoide inhalado como el salbutamol son completamente seguros durante el embarazo.

 

Hay otras acciones que permiten prevenir que el asma empeore durante el embarazo:

evitar fumar

reducir la exposición a los desencadenantes alérgicos ambientales y a los irritantes inhalatorios

controlar los síntomas de rinitis con antihistamínicos y corticoides nasales

 

 

Y ¿durante la lactancia?


Durante la lactancia materna también se pueden utilizar la mayoría de tratamientos del asma.

Aunque el cuidado del bebé conlleva mucho tiempo, es importante que la madre no descuide su propia salud, manteniendo el asma bajo control.

 


 

Esta entrada ha sido actualizada el 17 de abril de 2015.

Para ampliar información: 

SeparAsma: http://www.separasma.com/asma-y-embarazo-dos-escenarios-a-cuidar/

 

 


 

¿Eres asmática y dejaste tu tratamiento durante aquel embarazo por miedo a los efectos que sobre tu bebé le podía producir? Comenta un poquito más abajo. Tus comentarios en Médico Internista siempre son bienvenidos.

 

¿Por qué este audio?

Anastacia Lyn Newkirk (Chicago, Illinois, 17 de septiembre de 1968), conocida simplemente como Anastacia, es una cantante y compositora estadounidense. Hizo su debut discográfico en el año 1999, con su primer álbum de estudio Not That Kind tras firmar un contrato con el sello Epic Records (subdivisión de Sony Music Entertainment). Siguió lanzando álbumes de estudio de los que se posicionaron entre los primeros puestos y números uno en los principales países de Europa y Oceanía con múltiples discos de oro y platino.

Freak Of Nature es el segundo álbum de Anastacia, lanzado en el Reino Unido el 26 de noviembre de 2001, y más tarde en todo el mundo el 11 de diciembre de 2001.

I dreamed you es una de las más bellas canciones de amor del repertorio musical.

like the air that I breathe
that’s how I…
dreamed of you

Porque el amor que despierta el embarazo en una mujer es una de las más bellas emociones que el ser humano es capaz de descubrir.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies