El cáncer afecta a toda la población, sean jóvenes o viejos, ricos o pobres, hombres o mujeres, niños o adultos, y representa una enorme carga para los pacientes, para las familias y para la sociedad en general.
El cáncer es una de las principales causas de defunción en el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Sin embargo, muchas de esas muertes se pueden evitar. Más del 30 % de los cánceres se pueden prevenir con un modo de vida sano o mediante la inmunización contra las infecciones que los causan (VHB, VPH). Otros pueden ser detectados precozmente, tratados y curados. Incluso cuando el cáncer se encuentra en fase terminal, es posible aliviar el sufrimiento del paciente con unos buenos cuidados paliativos.
Existen más de 100 tipos de cáncer; cualquier parte del organismo puede verse afectada.
En 2012 murieron de cáncer 8,2 millones de personas.
Más del 70 % de las muertes por cáncer se producen en África, Asia, América Central y Sudamérica.
A nivel mundial, los 5 tipos de cáncer más comunes en el hombre son, por orden de frecuencia, el de pulmón, el de hígado, el de estómago, el de colon y recto y el de esófago.
A nivel mundial, los 5 tipos de cáncer más comunes en la mujer son, por orden de frecuencia, el de mama, el de pulmón, el de estómago, el de colon y recto y el del cuello del útero.
En muchos países en vías de desarrollo, el cáncer del cuello uterino es el cáncer más común.
El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 20 % de las defunciones por esa enfermedad.
La 1/5 parte de todos los cánceres registrados a nivel mundial se deben a una infección crónica. Por ejemplo, el papilomavirus humano (VPH) causa cáncer del cuello uterino, y el virus de la hepatitis B (VHB) causa cáncer hepático
Los cánceres de más impacto en la salud pública, como el de mama, el cuello del útero y el de colon y recto, se pueden curar si se detectan precozmente y se tratan adecuadamente.
Aplicando los conocimientos disponibles sobre el control de dolor y los cuidados paliativos se podría mitigar el sufrimiento de los pacientes.
Más del 30% de los cánceres se puede prevenir, principalmente evitando el tabaco, tomando alimentos sanos, realizando alguna actividad física y moderando el consumo de alcohol.
En los países en desarrollo, hasta un 20% de las defunciones por cáncer podrían prevenirse mediante la vacunación contra el VHB y el VPH.
Tus comentarios, al final de la entrada, son siempre bienvenidos en Médico Internista. Escucha, comparte, comenta.
¿Por qué este audio?
You are so beautiful es una canción escrita por Billy Preston y Bruce Fisher. Fue grabada por primera vez por Preston y popularizada en una versión de Joe Cocker.
La versión original de Preston apareció por primera vez en su álbum de 1974 “The kids and me”. El productor de Cocker, Jim Price, creó un arreglo lento para la versión de Cocker, que apareció por primera vez en el álbum “I can stand a little rain”. Publicada como sencillo, esta versión de Joe Cocker alcanzó el número 5 en las listas de sencillos pop del Billboard de 1975 y contribuyó a que el álbum se convirtiese en un éxito.
Joe Cocker murió el 22 de diciembre de 2014 como consecuencia de un cáncer.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 2 de febrero de 2015 a las 20:21 h.
Desde luego que las cifras no me han dejado indiferente, Doctora. El mejor dato es que el 30% de los canceres se puede prevenir. La contrapartida es terrible en cualquier caso.
Interesante post. Además, amigable y fácil de leer.
Aunque ya sé que compartir le hace feliz, le quiero dar las gracias por hacerlo. 🙂
Mil gracias, Maralop. Que vengas tan a menudo también me hace feliz.
Soy un enfermo de cáncer, y creo que lo he asumido con realidad y esperanza. Realmente es el gran azote de la humanidad actual y es una pena que esas cifras millonarias que se gastan a nivel mundial no sean empleadas en mejorar la calidad de vida de los enfermos y en realizar aún más investigaciones. A todos los que padecemos la enfermedad no debe faltarnos el optimismo y la esperanza y el apoyo de todos los que nos aman.
Muchas gracias por comentar, Gonzalo.
Es cierto lo que comentas, pero no debes olvidar que se está avanzando mucho, tanto en el diagnóstico precoz de los tumores, como en los tratamientos, que cada vez son más personalizados. Afortunadamente, también, cada vez podemos ofrecer más medidas preventivas para evitar que el cáncer afecte a nuestras vidas, y si a pesar de ello la enfermedad se encuentra en nuestro camino, no cabe duda que el optimismo, la esperanza y el apoyo de los que nos rodean son unos fabulosos complementos para seguir adelante.