COLABORACIONES
En la actualidad, cada seis segundos muere una persona debido al consumo de tabaco.
Según el informe de la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores.
El tabaco es la principal causa de muerte evitable a nivel mundial y mata a 6 millones de personas cada año. Puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes atribuibles al consumo de tabaco aumentará a 8 millones al año en 2030.
En abril de 2013 la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) publicó la normativa SEPAR sobre el Tratamiento del Tabaquismo en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Todos los pacientes EPOC se benefician del abandono del tabaco y ésta debe ser la primera medida terapéutica que se debe emplear al diagnosticar la enfermedad.
¿Por qué fuman más los pacientes con EPOC?
Diferentes estudios han demostrado que los fumadores con EPOC tienen unas características que los convierten en un grupo de fumadores con especiales dificultades para dejar de fumar.
Entre estas características se han descrito las siguientes:
a) Consumen un mayor número de cigarrillos diarios que los fumadores sin EPOC, y además, los consumen con un patrón específico: inhalan profundamente el humo del cigarrillo y lo retienen más tiempo en el interior de sus pulmones. Además, los niveles de monóxido de carbono (CO) en el aire espirado de estos fumadores son más altos que en los fumadores sin EPOC.
b) Padecen un grado de dependencia física por la nicotina más elevado.
c) Tienen un grado de motivación para dejar de fumar más bajo, baja auto-eficacia (que define la confianza que el sujeto tiene en sí mismo de lograr el abandono del consumo de tabaco) y sus niveles de autoestima están disminuidos.
d) La depresión y el ánimo deprimido son frecuentes en este grupo de fumadores.
e) El incremento del peso, que normalmente se asocia al abandono del consumo del tabaco, puede ser causa de recaída en este grupo de pacientes, ya que esta ganancia de peso pudiera condicionarles una aumento de los síntomas de dificultad respiratoria.
La única medida que se ha mostrado eficaz para detener la evolución progresiva de la EPOC es el abandono del tabaco.
Por ello es tan importante realizar una correcta intervención diagnóstica y terapéutica sobre el tabaquismo de estos sujetos.
Los pacientes EPOC se benefician claramente en dos aspectos del tratamiento: de la terapia cognitivo-conductual y del tratamiento farmacológico del tabaquismo.
La terapia congitivo-conductual
La terapia cognitivo-conductual se suele realizar por el médico que ha sido entrenado adecuadamente en la técnica para conseguir los objetivos que se persiguen.
El paciente no está solo en su intención de dejar de fumar y un grupo de profesionales le acompaña hasta conseguir su empeño.
El tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico elimina la ansiedad que el abandono del tabaco produce.
Básicamente, existen tres tipos de intervenciones farmacológicas:
1. La terapia sustitutiva de nicotina
2. El bupropión
3. La vareniclina
Aunque la distribución de estos fármacos es libre, sea cual sea la terapia que se elija para cada caso, debe estar supervisada por un médico.
Consejos para dejar de fumar
Si se está pensando en dejar de fumar, se debe dejar ya.
Para ello se pueden seguir estos consejos:
1. Marcarse una fecha en el calendario.
2. Comunicarlo a los amigos y familiares. Cuantos más lo sepan más acompañado estará en su propósito.
3. Dejar de fumar es tan fácil como apagar el último cigarrillo.
4. Pedir ayuda al médico. Le realizará unos tests para determinar el grado de dependencia a la nicotina y le recomendará el mejor tratamiento para usted.
5. No cejar en el empeño. Cada día que pasa está cada vez más cerca de conseguirlo.
6. No volver a encender un cigarrillo nunca más. El fumador es fumador toda su vida, no se engañe. Una simple calada le volverá a hacer caer en las garras del tabaco.
7. Cambiar de hábitos. Después de comer no se siente en el sofá. Puede recoger la cocina y sacar la basura. Ya volverá a tomar ese café cuando hayan pasados unas semanas.
8. Hacer ejercicio físico. Le ayudará a sentirse mejor y a ver los efectos positivos del abandono del tabaco.
Este tema fue actualizado el 30 de mayo de 2015.
Referencias:
Jiménez-Ruiz, C.A et al: Tratamiento del tabaquismo en fumadores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Arch Bronconeumol. 2013;49(8):354–363.
Este artículo fue publicado por primera vez en #SaludEnLaNube el 31 de mayo de 2014.
¿Quieres dejar de fumar? ¿Tienes alguna duda y no sabes dónde consultar?
En Médico Internista tienes la información que necesitas, actualizada y veraz.
Y si quieres una consulta personalizada no dudes en buscar a tu internista de referencia en OpenSalud
¿Por qué este audio?
Israel “IZ” Kamakawiwo’ole (20 de mayo de 1959 – 26 de junio de 1997) fue un destacado músico hawaiano, especialmente conocido por sus versiones de las canciones Over the Rainbow y What a Wonderful World, a las que unió en un famoso popurrí llamado Somewhere Over the Rainbow.
Su suave voz, su habilidad para tocar el ukelele e interpretar música hawaiana fusionada con toques de jazz y reggae, caracterizan su estilo peculiar y único.
«Over the Rainbow se ha convertido en parte de mi vida. Simboliza tan bien los deseos y sueños de la gente que estoy segura de que ese es el motivo por el que la gente llora cuando la oye. La he cantado cientos de veces y sigue siendo la canción que llevo más cerca del corazón.»
Judy Garland
Porque dejar de fumar es tan fácil como apagar el último cigarrillo.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.
Hace más de 10 años que dejé el tabaco y sigo orgullosa de mi triunfo.
El consejo número 6 me parece muy oportuno aunque parezca de Perogrullo. Esa es la mentalidad con la que hay que apagar el último. Gracias por este post que me ha hecho recordar que… ¡tengo una barbaridad de voluntad!
Enhorabuena, Maralop. Eres un gran ejemplo a seguir y una prueba más de que no se necesita fumar para seguir viviendo.