Durante el viaje, el turista no está exento del riesgo de contraer alguna enfermedad propia de la zona que visita.

¿De qué manera se pueden evitar las enfermedades a las que se expone durante un viaje?

¿Qué medidas puede adoptar el viajero seguro?

 

ariadna74

“Es una de las mujeres más guapas que he visto alrededor del mundo. Y creo que parte de su belleza es que no es consciente de ella.” ariadna74, noviembre 2014

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS


Para los viajeros, el principal problema sanitario asociado con el agua y con los alimentos contaminados es la «diarrea del viajero», que puede ser causada por numerosos agentes infecciosos. Puede afectar hasta el 80 % de los viajeros, en los destinos de alto riesgo.

Algunos consejos pueden ser de utilidad para evitar el riesgo de este proceso:

1. Evitar los alimentos que se hayan mantenido a temperatura ambiente durante varias horas, por ejemplo, comida en los bufés no cubierta, comida de la calle o de vendedores ambulantes.

2. Evitar los alimentos crudos, aparte de fruta y vegetales que puedan ser pelados, o los que no tengan cáscara, y evitar las frutas que tengan la piel dañada.

3. Comer solo alimentos que hayan sido cocinados totalmente y todavía estén calientes.

4. Evitar el hielo, a no ser que esté hecho con agua segura.

5. Evitar los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocinados.

6. Evitar los helados de cualquier tipo.

7. Evitar lavarse los dientes con agua que no sea segura.

8. En los países donde el pescado y el marisco puede contener biotoxinas venenosas, se debe solicitar consejo local.

9. Hervir la leche que no esté pasteurizada (cruda) antes de tomarla.

10. Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar o consumir alimentos.

11. Hervir el agua para beber si se duda de la seguridad; si no se puede hervir se podría utilizar un filtro o un desinfectante.

Y como consejo general:

Las bebidas frías embotelladas o envasadas suelen ser seguras, siempre que estén bien cerradas.

 Las bebidas o la comida que estén cocinadas a más de 60ºC son, generalmente, seguras.

 

CUIDADO CON EL AGUA


Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber solo el agua que ofrezca suficientes garantías o el agua embotellada, que deberá ser abierta en su presencia.

No admitir cubitos de hielo en las bebidas ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas.

Por su proceso de elaboración, ofrecen mayor garantía y seguridad los refrescos y las bebidas embotelladas, así como las bebidas calientes, el te o el café, por la temperatura a la que se someten.

Para el tratamiento del agua de dudosa calidad se puede:

Calentar el agua hasta el punto de ebullición durante al menos un minuto: es la forma más eficaz de eliminar todos los microorganismos patógenos que originan enfermedades.

 Si no es posible hervir el agua, la desinfección química del agua transparente, no turbia, es eficaz para eliminar las bacterias y los virus y algunos protozoos (pero no el Cryptosporidium, por ejemplo). El cloro y el yodo son los productos químicos más frecuentemente utilizados para la desinfección.

 Deberá utilizarse un producto que combine la desinfección con cloro con la coagulación/floculación (es decir, la precipitación química), cuando se disponga de él, ya que estos productos eliminan cantidades significativas de protozoos, además de destruir las bacterias y los virus.

•  Si el agua turbia (la que no es transparente o la que tiene materia sólida suspendida) va a desinfectarse con productos químicos, debe aclararse de antemano, por ejemplo, dejando que las impurezas se depositen o mediante filtración.

 También hay disponibles dispositivos portátiles de punto de uso, probados y clasificados para eliminar protozoos y algunas bacterias. Los tipos más frecuentes son los filtros cerámicos, de membranas y de bloque de carbono. Es crucial seleccionar el tamaño de poro del filtro más apropiado y se recomienda que el poro de los materiales filtrantes tenga un tamaño de 1 micrómetro o menos para garantizar la eliminación de Cryptosporidium en el agua transparente.

 A no ser que se hierva el agua, se recomienda una combinación de tecnologías (por ejemplo, la filtración seguida de la desinfección química o la ebullición), ya que la mayoría de los dispositivos de filtración de punto de uso no eliminan ni destruyen los virus. Los dispositivos de ósmosis inversa (filtración mediante poros muy finos que retiene las sales disueltas en el agua) y de ultrafiltración (filtración mediante poros finos que permite pasar las sales disueltas pero retiene los virus y otros microbios), en teoría, pueden eliminar todos los patógenos.

 Con frecuencia, tras el tratamiento químico, se utiliza un filtro de carbono para mejorar el sabor y, en el caso del tratamiento con yodo, para eliminar el exceso de yodo.

 

CUIDADO CON LOS BAÑOS


En agua dulce

En los trópicos, los cursos de agua, canales, lagos, etc. pueden estar infectados por larvas que penetran en la piel y provocan enfermedades. Hay que evitar lavarse y bañarse en aguas que puedan estar contaminadas por excrementos humanos y animales, ya que pueden ser vías de transmisión de infecciones de ojos, oídos y de infecciones intestinales.

Solo son seguras las piscinas con agua clorada.

 

En agua de mar

En principio, los baños en el mar no implican riesgos de enfermedades transmisibles. Sin embargo es recomendable que el viajero se informe en el lugar si está permitido bañarse y no supone un peligro para la salud.

Las picaduras de medusa provocan fuertes dolores e irritaciones de la piel. En ciertas regiones los bañistas deben usar algún tipo de calzado que les proteja de las mordeduras y picaduras de los peces, contra la dermatitis por los corales y contra los crustáceos, mariscos y anémonas de mar tóxicos.

 

CUIDADO CON LOS ANIMALES


Las zoonosis incluyen un gran numero de infecciones que pueden ser transmitidas a humanos, bien por mordeduras de animales o por el contacto con los fluidos corporales o excrementos contaminados, bien por el consumo de alimentos de origen animal, especialmente los productos cárnicos y los lácteos.

El riesgo de infección puede reducirse evitando un contacto próximo con cualquier tipo de animal, incluidos los animales salvajes, los cautivos y los domésticos, en aquellos lugares donde es probable que esté presente la infección. Se debe tener un cuidado especial para impedir que los niños se acerquen y toquen los animales.

Algunos ejemplos de zoonosis son la rabia, la tularemia, la brucelosis, la leptospirosis y ciertas fiebres hemorrágicas virales.

El uso de calzado apropiado y sólido es muy importante para caminar de noche en zonas habitadas por serpientes.

Es conveniente examinar el calzado y la ropa antes de ponérselo, sobre todo por la mañana, ya que las serpientes y los escorpiones tienden a resguardarse en ellos.

 

CUIDADO CON LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


Las infecciones de transmisión  sexual (ITS) se contagian de persona a persona a través de prácticas sexuales inseguras.

Se puede reducir el riesgo de infección evitando las relaciones sexuales esporádicas sin protección y mediante el uso de preservativos.

Algunos ejemplos de ITS son la hepatitis B, el VIH/SIDA y la sífilis.

 


Este tema fue actualizado el 24 de mayo de 2015 y revisado el 11 de junio de 2017. Fuentes de información:

1. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:

http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/pdf/consejos_sanitarios.pdf

2. Organización Mundial de la Salud:

http://www.who.int/topics/travel/en/


 

¿Estás planeando ya tu viaje? ¿Tienes alguna duda y no sabes dónde consultar? En Médico Internista tienes la información que necesitas, actualizada y veraz.

Y si quieres una consulta personalizada no dudes en buscar a tu internista de referencia.

 

¿Por qué este audio?

Robert Peter “Robbie” Williams (Stoke-on-Trent, 13 de febrero de 1974) es un cantante británico de pop rock.

En 2002, Robbie Williams lanza Escapology, un disco con mucha potencia y sonidos rock, como “Song 3” y “Cursed”, con grandes baladas, “Sexed Up” y “Love Somebody” y pasando por el soul como en los casos de “Revolution” (cantada a dúo con cantante británica Joss Stone) y el sencillo Something Beautiful.

El disco cuenta también con los exitosos temas “Feel, y “Come Undone”. Sin duda alguna, este es el disco más importante de Williams además de ser nº1 en casi todos los países europeos e hizo que Williams conquistara en, cierta medida, el mercado asiático y se posicionara como una gran estrella internacional en Latinoamérica.

Something Beautiful es una canción escrita por Guy Chambers y Robbie Williams. Aunque originalmente se ofreció al cantante galés Tom Jones, fue lanzada como el tercer single del álbum en 2003, tras alguna modificación, para conseguir un sonido más conmovedor.

Porque te acompaña en tu viaje, on-the-road.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies