¿Tiene 60 años o más?
La vacunación es una forma importante de prevenir la enfermedad.
La enfermedad neumocócica invasiva, que incluye la neumonía bacteriémica, es una infección grave y potencialmente mortal.
A partir de los 60 años aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad neumocócica invasiva.
¿Qué es la enfermedad neumocócica invasiva?
La enfermedad neumocócica invasiva es una infección producida por una bacteria llamada neumococo (Streptococcus pneumoniae) que puede invadir:
• La sangre, produciendo la bacteriemia, o paso de gérmenes a este fluido.
• Los tejidos y fluidos que rodean el cerebro y la médula espinal, produciendo la meningitis.
• La sangre y los pulmones simultáneamente, produciendo la neumonía bacteriémica, que constituye la forma más habitual de infección
La enfermedad neumocócica invasiva puede ser difícil de diagnosticar y de tratar.
¿Cómo se contrae la enfermedad neumocócica invasiva?
La bacteria que produce la enfermedad neumocócica invasiva se disemina fácilmente por el contacto entre personas, a través de toses y estornudos, y por personas que no muestran síntomas de enfermedad.
La enfermedad neumocócica invasiva es grave.
Con la edad aumenta el riesgo de sufrir una
enfermedad neumocócica invasiva.
¿Cómo se previene la enfermedad neumocócica invasiva?
Desde el aislamiento del Streptococcus pneumoniae en 1881, se inició el interés por el desarrollo de vacunas antineumocócicas.
En 1983 se autorizó la primera vacuna de 23 valencias en Estados Unidos. Con anterioridad, y en el mismo país, se habían autorizado vacunas heptavalentes y vacunas de 14 valencias.
Actualmente, se encuentran autorizadas y comercializadas en España dos tipos de vacunas, las vacunas de polisacáridos y las vacunas conjugadas, pero para adultos solo se utilizan las vacunas de polisacáridos.
Las vacunas que contienen polisacáridos puros no inducen memoria inmunológica ni respuestas secundarias de anticuerpos y son poco inmunógenas por debajo de los 2 años de edad. Por otra parte, la administración repetida de estas vacunas conduce a una disminución de la respuesta de anticuerpos (tolerancia), aunque este hecho ha sido cuestionado recientemente.
En la actualidad existe en nuestro país una sola vacuna de polisacáridos puros (VNP23) y dos vacunas conjugadas: la decavalente (VNC10) y la tridecavalente (VNC13)
Vacunas antineumocócicas disponibles en España
Vacuna (laboratorio) | Composición antigénica |
Composición no antigénica |
Pneumo 23®
Pneumovax 23®
(Sanofi Pasteur MSD) |
Polisacáridos capsulares simples:
25 µg del polisacárido capsular de cada uno de los siguientes serotipos:
1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F |
Fenol, cloruro sódico, hidrógeno-fosfato de disodio dihidrato, dihidrógeno-fosfato de sodio dihidrato, agua estéril |
Synflorix®
(GSK) |
Polisacáridos capsulares conjugados a proteínas transportadoras:
• 1 µg de los polisacáridos capsulares de los serotipos 1, 5, 6B, 7F, 9V, 14 y 23F. • 3 µg de los polisacáridos capsulares de los serotipos 4, 18C y 19F. Todos los serotipos, excepto los serotipos 18C y el 19F, están conjugados con la proteína D recombinante de H. influenzae no tipable. |
Fosfato de aluminio, cloruro sódico, agua estéril |
Prevenar 13®
(Pfizer) |
Polisacáridos capsulares conjugados con la proteína CRM197 (mutante atóxico de toxina diftérica)
• 2,2 µg de los polisacáridos capsulares de los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F y 23 F • 4,4 µg del polisacárido capsular del serotipo 6B |
Fosfato de aluminio, cloruro sódico, ácido succínico, polisorbato 80, agua estéril |
¿Estoy en situación de riesgo de enfermedad neumocócica invasiva?
La capacidad de un organismo humano de combatir la infección disminuye con el paso de los años, lo que aumenta el riesgo de contraer una enfermedad neumocócica invasiva.
Principales factores de riesgo para contraer una enfermedad neumocócica invasiva:
Las recomendaciones para la utilización de estas vacunas, en grupos de riesgo, se recogen en la Circular de la Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo (nº 7/2001):
• Personas inmunocompetentes con riesgo de enfermedad neumocócica o sus complicaciones debido a enfermedades crónicas, por ejemplo, cardiovasculares, respiratorias, diabetes mellitus, cirrosis, alcoholismo.
• Personas inmunocomprometidas con riesgo de enfermedad neumocócica o sus complicaciones, por ejemplo, asplenia anatómica o funcional, enfermedad de Hodgkin, linfoma, mieloma múltiple, insuficiencia renal, síndrome nefrótico, anemia falciforme, o en circunstancias específicas como transplante de órganos asociados con inmunosupresión.
• Personas con infección por VIH sintomática o asintomática.
• Personas con implante coclear o que van a recibir uno.
En la actualidad, existe evidencia para recomendar la vacunación en personas ancianas que viven en instituciones cerradas, por el mayor riesgo de contagio.
Algunas Comunidades Autónomas incluyen en sus recomendaciones la vacunación sistemática a la población de más de 60 años (u otros rangos de edad), opción que, en algunos casos, se ha adoptado haciéndola coincidir con la vacunación antigripal (cuando corresponda) con el objetivo de asegurar una mejor cobertura en ambas vacunas.
La revacunación no se recomienda de forma rutinaria. Sólo se administrará una dosis de revacunación en personas vacunadas hace más de 5 años y en las siguientes circunstancias:
• Personas mayores de 65 años, que recibieron por alguna indicación especial, la primera dosis antes de los 65 años.
• Personas con alto riesgo de infección neumocócica grave (asplenia, fallo renal crónico, síndrome nefrótico, u otras condiciones asociadas con inmunosupresión).
Puntos clave
1. Las vacunas estimulan el sistema inmune para prevenir posibles infecciones, enfermedades y sus complicaciones.
2. Las vacunas son seguras, las reacciones que a veces producen son leves. Las reacciones graves son muy infrecuentes
3. Las vacunas antineumocócicas conjugadas en niños son seguras y efectivas en la prevención de la meningitis, otitis media aguda, neumonía y sus complicaciones.
4. La vacuna de antineumocócica de polisacáridos en adultos es eficaz y necesaria para la prevención de la ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA en personas con factores de riesgo.
#PonTuSaludalDia
Los planes de vacunación y las revisiones anuales sirven para mantenerse sano, junto con una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico.
Dé el primer paso hoy. Hable con su médico sobre la posibilidad de vacunarse contra la enfermedad neumococica invasiva.
Esta entrada ha sido actualizada el 7 de noviembre de 2015.
Fuentes de información:
1. Asociación Española de Pediatría: http://vacunasaep.org/documentos/manual/cap-31#4
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:
http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/docs/recoVacunasAdultos.pdf
¿Tienes alguna duda? ¿Quieres comentar algo? Tu espacio de debate un poquito más abajo. Tus comentarios enriquecen este espacio. No te cortes. Adelante.
¿Por qué este audio?
Philip David Charles Collins (30 de enero de 1951, Hounslow, Middlesex, Inglaterra) más conocido como Phil Collins es un cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico, y uno de los artistas de mayor éxito de la música rock. Collins fue nombrado teniente de la Real Orden Victoriana (LVO).
Entre 1984 y 1989 Phil Collins ha liderado la lista de éxitos estadounidense Billboard Top 100 como cantante en ocho ocasiones, siete como solista y una con Genesis, banda de la que fue miembro entre 1970 y 1996.
Tras la salida de Peter Gabriel en 1975 se convirtió en el cantante solista del grupo, con el que ha tenido alguna colaboración esporádica desde 2007.
Collins es uno de los tres artistas pop, junto con Paul McCartney y Michael Jackson, que han vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo tanto en su trabajo como artista solista y como miembro de una banda.
El 7 de marzo de 2011 se hizo pública su retirada del mundo musical por problemas de salud y por no sentirse cómodo con la industria musical en general. En 2015 anuncia su regreso al mundo de la música, incluyendo nuevo álbum y su correspondiente gira de soporte.
You Can’t Hurry Love es una canción de 1966 originalmente grabada por The Supremes en el album Motown.
Escrita y producida por el equipo de producción de Motown Holland-Dozier-Holland, la canción encabezó la lista de singles pop de Estados Unidos Billboard, en Reino Unido alcanzó el top 5, y en los Australian Singles Chart el top 10.
Dieciséis años más tarde, volvería a ser un hit número uno cuando Phil Collins regrabó la canción. Alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido durante dos semanas a partir de enero de 1983, y alcanzó el número 10 en la lista de singles de Estados Unidos ese mismo mes.
Porque la enfermedad neumocócica invasiva hay que tomarla en serio. Porque la otitis media aguda de los niños producida por el neumococo puede dejar sordera como secuela. Porque Phil Collins está sordo, no por una enfermedad neumocócica, pero sordo, al fin y al cabo, y con una sordera adquirida.
Porque las secuelas de esta enfermedad, prevenible por vacunación, me lo han recordado.