COLABORACIONES

Como decíamos ayer…” #SaludEnLaNube es una página web de colaboración de distintos profesionales, donde los ePacientes se encuentran con los eDoctores. En ella se ofrece información sanitaria de calidad y sus contenidos están creados por médicos con acceso a consulta online. Os invito a conocerla desde aquí.

#SaludEnLaNube tiene como editor a un profesional de los medios de comunicación dedicados a la eSalud, Javier J. Díaz, que os presenté en la entrada anterior. Si pinchas aquí podrás descubrir mucho más sobre él.

Una nueva colaboración de Médico Internista sobre EPOC en Salud en la Nube.

 


 

EPOC y ejercicio físico

 

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad inflamatoria que provoca la obstrucción de las vías respiratorias.

 

Adultos-Mayores-752x535

 

Hacer ejercicio contribuye a mantener la forma física y permite hacer frente a los síntomas (especialmente la disnea) de una manera más útil.

 

 

El ejercicio mejora la utilización del oxígeno, fortalece la musculatura, disminuye la fatiga y ayuda a controlar la disnea.

Practicar alguna actividad física que le guste en la medida de sus posibilidades, le ayudará a sentirse mejor y mejorará su calidad de vida.

 

Y recuerde…

 

Cambie los ejercicios para no crear rutinas aburridas.

•  Practique con amigos para hacer la actividad más amena.

•  Siga su ritmo. No intente realizar esfuerzos excesivos.

•  Elija una alimentación saludable.

•  Cuando alcance sus retos, dese una recompensa.

•  Y ante cualquier molestia consulte a su médico.

 

Una propuesta…

 

1. Empiece por una actividad sencilla y tan fácil de llevar a cabo como pasear o subir escaleras.

2. Los ejercicios para fortalecer la parte inferior del cuerpo pueden ser bicicleta fija, subir escaleras, caminar, etc. Estos ejercicios fortalecen las piernas y aumentan el tono muscular y la flexibilidad. Ayudan a moverse mejor.

3. Como ejercicios para fortalecer la parte superior del cuerpo podría hacer ejercicios ligeros con pesas para mejorar la fuerza de los músculos respiratorios, los músculos del brazo y los hombros.

 

Practique…

 

1. Póngase delante del primer peldaño y tome aire por la nariz.

2. Suba los peldaños que pueda (1, 2 ó 3) soplando.

3. Pare y tome aire de nuevo por la nariz.

4. Siga subiendo y sople (1, 2 ó 3).

 

Páginas web recomendadas:

 

www.separ.es: página web de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que cuenta con un apartado específicamente dirigido a pacientes donde se encuentra toda la información que un paciente puede necesitar sobre las enfermedades respiratorias.

www.goldcopd.com: página web de la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) o Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Trabaja con profesionales de la salud y funcionarios de salud pública para crear conciencia de la EPOC y para mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad pulmonar en los pacientes de todo el mundo. Cuenta con información dirigida tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes.

 


 

Esta entrada fue publicada en #SaludEnLaNube el 28 de mayo de 2014.

Este artículo fue actualizado el 12 de septiembre de 2015.

 


 

¿Qué te parece? ¿Te ves capaz de practicar estos ejercicios con la dificultad respiratoria que comporta una enfermedad como la EPOC? Comenta. Tu espacio de debate está un poquito más abajo. Tú haces Médico Internista.

 

¿Por qué este audio?

Chariots of Fire es una banda sonora compuesta por Vangelis, editada en 1981 por Polydor Records. El álbum fue realizado para el film homónimo del director Hugh Hudson, ganador de cuatro Premios Óscar, siendo uno de ellos otorgado a este disco por Mejor Banda Sonora.

Más allá del entramado de los personajes, Carros de Fuego es una película de superación personal. Muestra como el entrenamiento diario se sigue de su recompensa, como la constancia consigue su objetivo, como la práctica deportiva potencia la autonomía personal del que la desarrolla.

Carros de Fuego anima a todos los pacientes con cierta limitación física para la práctica de ejercicio a superarse día a día.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies