COLABORACIONES
Como decíamos ayer…, #SaludEnLaNube es una página web de colaboración de distintos profesionales, donde los ePacientes se encuentran con los eDoctores. En ella se ofrece información sanitaria de calidad y sus contenidos están creados por médicos con acceso a consulta online. Os invito a conocerla desde aquí.
#SaludEnLaNube tiene como editor a un profesional de los medios de comunicación dedicados a la eSalud, Javier J. Díaz, que os presenté en entradas anteriores. Si pinchas aquí podrás descubrir mucho más sobre él.
Una nueva colaboración de Médico Internista sobre EPOC en #SaludEnLaNube.
¿Cómo afecta la EPOC a la sexualidad?
Aunque los problemas de falta de energía y de oxígeno, la tos y la disnea pueden afectar al interés por el sexo, la EPOC no disminuye la capacidad sexual.
El paciente con EPOC puede creer que es mejor evitar las relaciones sexuales porque pueden resultar excesivamente “peligrosas” para su salud; pero el sexo, igual que otras actividades físicas, no es peligroso para los pulmones. Pequeños incrementos en la frecuencia cardiaca y respiratoria son normales durante esta actividad sin resultar peligrosos.
Y, además, es importante que, junto a las relaciones sociales, se mantenga este tipo de actividad para ayudar a luchar contra la soledad y el aislamiento que se puede sentir al padecer EPOC.
“ Hablar con su pareja acerca de cómo se siente y de las preocupaciones que pueda tener le facilitará encarar la situación antes de que se convierta en un problema.
No dude en acudir a su médico o preguntar en una de sus visitas sobre las limitaciones y problemas que la enfermedad le ocasiona en sus relaciones o las dudas que pueda tener al respecto.
Algunos consejos para ayudarle y que debe tener en cuenta sobre sus relaciones:
-
No comience una relación sexual inmediatamente después de una comida copiosa, ni después de consumir alcohol, ni cuando esté nervioso por otro motivo.
-
Disponga de una habitación con una temperatura adecuada.
-
Comience con un periodo de descanso previo, realizando ejercicios de respiración, de relajación y de higiene bronquial.
-
Puede usar su medicación de rescate si lo precisa, antes y después de la relación sexual.
-
Use el control de la respiración como lo haría con cualquier otra actividad; pare y descanse, si es necesario.
-
Elija una posición cómoda que no dificulte la respiración o suponga excesivo esfuerzo, evitando la presión sobre el pecho (por ejemplo, acostado de lado, sentados cara a cara, o en posiciones en las que su pareja asuma un papel más activo).
No obstante, recuerde que
” las relaciones con la pareja no se basan exclusivamente en las relaciones sexuales, sino que otros aspectos como son la comunicación, la intimidad, el cariño, el apoyo y el sentirse amado y comprendido resultan esenciales.
Debe tener en cuenta que algunos medicamentos, como los que se utilizan para la hipertensión, los antidepresivos o los equipos de oxigenoterapia pueden tener un efecto negativo sobre su deseo sexual. Hable con su médico para saber si sus medicinas tienen este efecto secundario.
Tampoco olvide que
” si controla su enfermedad y lo planifica adecuadamente tendrá más confianza para mantener su actividad sexual de acuerdo con su pareja.
Páginas web recomendadas:
www.separ.es: página web de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) que cuenta con un apartado específicamente dirigido a pacientes donde se encuentra toda la información que un paciente puede necesitar sobre las enfermedades respiratorias.
www.goldcopd.com: página web de la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) o Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Trabaja con profesionales de la salud y funcionarios de salud pública para crear conciencia de la EPOC y para mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad pulmonar en los pacientes de todo el mundo. Cuenta con información dirigida tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes.
Esta entrada fue publicada en #SaludEnLaNube el 3 de junio de 2014.
Este artículo fue actualizado el 15 de febrero de 2016.
¿Te queda alguna duda? Tú haces Médico Internista. Tus comentarios siempre son bienvenidos.
¿Por qué este audio?
We might have been meant for each other
To be or not to be, let our hearts discover
I have a feelin’, it’s a feelin’ I’m concealin’, I don’t know why
It’s just a mental, incidental, sentimental, alibi
But I adore you, so strong for you
Why go on stallin’, I’m fallin’, love is callin’, why be shy?Let’s fall in love. Frank Sinatra (1954)
Porque una buena canción de amor contribuye, también, al entendimiento amoroso.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.