¿De qué hablamos cuando hablamos de factor de riesgo cardiovascular?
Un factor de riesgo cardiovascular es aquel que se asocia a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Estos factores son la hiperlipidemia (colesterol elevado), la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, los antecedentes familiares, el estrés y la obesidad.
Si se consigue controlar los factores de riesgo cardiovascular, la probabilidad de sufrir cualquiera de estas enfermedades también se reduce.
Datos y cifras
√ Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por enfermedad cardiovascular que por cualquier otra causa.
√ Se calcula que en 2008 murieron por esta causa 17,3 millones de personas, lo cual representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo; 7,3 millones de esas muertes se debieron a la cardiopatía coronaria, y 6,2 millones a los accidentes vasculares cerebrales.
√ Las muertes por enfermedad cardiovascular afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios.
√ Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por enfermedad cardiovascular, sobre todo por cardiopatías y accidente vascular cerebral, y se prevé que sigan siendo la principal causa de muerte.
√ La mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas inadecuadas y la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de los lípidos.
√ 9,4 millones y medio de muertes, es decir, el 16,5 % de las muertes anuales, son atribuibles a la hipertensión. Esto incluye el 51 % de las muertes por accidente vascular cerebral y el 45 % de las muertes por cardiopatía coronaria.
√ En España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte para el conjunto de la población, por delante del cáncer. En el año 2004, las enfermedades cardiovasculares ocasionaron 123.867 muertes, 56.359 en hombres y 67.508 en mujeres, lo que supuso el 33,3% de todas las defunciones, 29% en hombres y 38% en mujeres, con una tasa bruta de mortalidad de 290 por 100.000 habitantes, 269 en varones y 311 en mujeres.
Qué son las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son las que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Entre ellas podemos diferenciar:
La cardiopatía coronaria: la enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio).
Las enfermedades cerebrovasculares: las enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
Las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
La cardiopatía reumática: lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por una bacteria denominada estreptococo.
Las cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento.
Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o hacia el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. Los accidentes vasculares cerebrales también pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales.
Principales factores de riesgo cardiovascular
Las causas más importantes de cardiopatía y accidente vascular cerebral son una dieta inapropiada, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los principales factores de riesgo modificables son responsables de, aproximadamente, un 80 % de los casos de cardiopatía coronaria y enfermedad cerebrovascular.
Los efectos de las dietas perjudiciales y de la inactividad física pueden manifestarse por aumento de la tensión arterial, diabetes, hiperlipidemias y por sobrepeso u obesidad. Estos factores de riesgo intermediarios señalan un aumento del riesgo de sufrir infarto de miocardio, accidente vascular cerebral, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.
Está demostrado que el cese del consumo de tabaco, la reducción de la sal de la dieta, el consumo de frutas y hortalizas, la actividad física regular y el evitar el consumo nocivo de alcohol reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El riesgo cardiovascular también se puede reducir mediante la prevención o el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia.
Las políticas que crean entornos propicios para elegir opciones saludables asequibles son esenciales para motivar a las personas a que adopten y mantengan comportamientos saludables.
¿Por qué este audio?
Sultans of Swing fue el primer sencillo de la banda británica Dire Straits. El sencillo formaba parte del álbum Dire Straits y comenzó a venderse en octubre de 1978 tardando en entrar en las listas de éxito. Seis meses más tarde alcanzó el número 10 en las listas de ventas del Reino Unido y de Estados Unidos. El disco se convirtió en un importante éxito, vendiéndose cerca de 2 millones de copias del álbum solo en Estados Unidos.
Para grabar la maqueta de esta canción los hermanos Mark y David Knopfler con el resto del grupo llegaron a Londres con sólo 100 libras. Debido a esta situación financiera adoptaron el nombre de la banda “Dire Straits”, que podría traducirse como “Grandes Apuros”.
A partir de este emocionante principio, Dire Straits iba a acabar conviertiéndose en la que sería la banda más grande de los 80.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 10 de febrero de 2015 a las 13:34 h.
A mi me gustaría saber como podemos distinguir un ataque al corazón de una crisis de ansiedad extrema. Hace un tiempo presencié un episodio y los médicos del 061 que atendieron a la persona hicieron el protocolo para un infarto. Supongo que para curarse en salud. Y también si estas crisis de ansiedad pueden hacer dañar el corazón. Un saludo. Gracias Olga!
A veces es muy complicado diferenciarlo. Los médicos valoramos si existen factores de riesgo cardiovascular, antecedentes de enfermedad cardíaca y si existen antecedentes de ansiedad en la persona. Pero siempre descartamos el infarto aunque presumamos que estamos delante de una crisis de ansiedad.
Sobre la segunda cuestión, estoy preparando un post muy especial para tratar este tema. Ya verás.
Un saludo, Lola. Muchas gracias por volver.
Muchas gracias. Espero el post.
Muy buenos días Olga. Una persona que tiene diabetes tipo 1 desde hace 5 años, adulto, 40 años. Que lleva bien controlada la enfermedad, que riesgo tiene de sufrir una enfermedad cardiovascular? La hemoglobina glicosilada a 6 y bajando. Gracias!
Hola Lola.
Para la evaluación del riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, los médicos utilizamos una tablas de valoración de riesgo, que tienen en cuenta la edad, el sexo, la tensión aterial, los niveles de colesterol y el tabaquismo. La combinación de estos factores da una cifra que refleja la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular en los próximos 10 años. Y aunque estas tablas son criticadas porque no tienen en cuenta otros factores de riesgo también importantes, porque los datos han sido obtenidos en población anglosajona y puede que no sean aplicables a nuestra población mediterránea y porque puede subestimar el riesgo en algunos individuos, como los diabéticos, por ejemplo, aún no se ha obtenido una medida objetiva tan eficaz para la evaluación de este riesgo.
El hipotético caso que planteas no te puedo dar más información que que la propia diabetes supone un riesgo moderado de sufrir enfermedad cardiovascular. Pero no te puedo calcuar el riesgo absoluto, en porcentaje.
Un saludo.