Las enfermedades autoinmunes son aquel grupo de enfermedades que se caracteriza porque el propio organismo fabrica anticuerpos contra él mismo (autoanticuerpos).
Se desconocen las causas que provocan esta reacción anormal; en función de los síntomas que se produzcan y de los anticuerpos que se generen existen varias enfermedades con este nexo común.
Enfermedades autoinmunes sistémicas vs enfermedades autoinmunes órgano-específicas
Los anticuerpos que se fabrican pueden ir dirigidos contra un único órgano (enfermedades autoinmunes órgano-específicas) o bien dirigirse sin especificidad por ninguno en concreto, pero con afectación potencial de todo el organismo (enfermedades autoinmunes sistémicas).
Así, dentro de las primeras, encontramos enfermedades como la hepatitis autoinmune (afectación hepática), la tiroiditis autoinmune (afectación tiroidea) o la cirrosis biliar primaria (afectación de la vía biliar).
La enfermedad autoinmune sistémica por excelencia y más popular es el lupus eritematoso sistémico, pero existen otras, como la esclerodermia, el síndrome de Sjögren, las vasculitis o las miopatías inflamatorias que comparten ambas características de etiología autoinmune y afectación potencial de todo el organismo.
En la primera entrega del Glosario de Enfermedades Autoinmunes, se comentaron enfermedades como la alopecia areata, el síndrome antifosfolípido, el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Graves. En esta segunda parte se analizan otras cinco enfermedades autoinmunes.
Glosario de Enfermedades Autoinmunes (y II)
Enfermedad de Addison
La Enfermedad Addison o insuficiencia suprarrenal primaria es un trastorno que ocurre cuando las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de hormonas.
Las glándulas suprarrenales son pequeños órganos que secretan hormonas y que se encuentran localizados en la parte superior de cada riñón. Estas glándulas están formadas por una parte externa, llamada corteza, y una parte interna, o médula.
La corteza suprarrenal produce tres tipos de hormonas:
- Las hormonas glucocorticoides (cortisol) mantienen el control de la glucosa (azúcar), disminuyen (inhiben) la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo a responder al estrés.
- Las hormonas mineralocorticoides (aldosterona) regulan el equilibrio de sodio y potasio.
- Las hormonas sexuales:los andrógenos, en los hombres, y los estrógenos, en las mujeres, que afectan al desarrollo sexual y a la libido.
La enfermedad de Addison resulta de un daño en la corteza suprarrenal, lo que hace que se produzcan menos hormonas.
Aunque existen muchos factores subyacentes en el desarrollo de la insuficiencia suprarrenal, incluyendo la destrucción de la corteza por enfermedades como la tuberculosis o tumores, y la atrofia de la glándula debido al uso prolongado de corticoides como tratamiento de otras enfermedades, la mayoría de casos de enfermedad de Addison es de naturaleza autoinmune.
Síntomas de la Enfermedad de Addison
- Cambios en la presión arterial o en la frecuencia cardíaca
- Diarrea crónica
- Oscurecimiento de la piel, la piel se vuelve parcheada
- Palidez
- Debilidad extrema
- Fatiga
- Inapetencia
- Lesiones en la boca, en la parte interna de la mejilla
- Náuseas y vómitos
- Deseo vehemente por el consumo de sal
- Movimiento lento y pesado
- Pérdida involuntaria de peso
Espondilitis anquilosante
Es una enfermedad autoinmune y es un tipo de artritis de la columna vertebral.
Causa hinchazón entre las vértebras, que son los huesos que componen la columna vertebral, y en las articulaciones entre la columna vertebral y la pelvis, el hueso de la cadera.
La enfermedad es más común y más grave en los hombres. A menudo aparece en familias.
Los primeros síntomas incluyen dolor de espalda y rigidez. Con el tiempo, la espondilitis anquilosante puede fusionar la vértebras contiguas, limitando el movimiento. Los síntomas pueden empeorar, mejorar o desaparecer por completo.
Síntomas de la Espondilitis Anquilosante
Comienza con una lumbalgia que aparece y desaparece, pero que a medida que la enfermedad progresa está presente la mayor parte del tiempo.
El dolor y la rigidez son peores por la noche, por la mañana o cuando no se está activo. La molestia puede interrumpir el sueño nocturno. El dolor suele mejorar con el ejercicio o con la actividad.
El dolor de espalda puede comenzar entre la pelvis y la columna (articulaciones sacroilíacas). Con el tiempo, puede comprometer toda la columna o solo una parte de ella.
La parte inferior de la columna vertebral se vuelve menos flexible.
Otras partes del cuerpo que pueden presentar rigidez y dolor son:
- Las articulaciones de los hombros, las rodillas y los tobillos.
- Las articulaciones intercostales y el esternón, de manera que no se puede expandir completamente el tórax.
- Puede aparecer hinchazón y enrojecimiento del ojo.
Enfermedad por anticuerpos anti-membrana basal glomerular
La Enfermedad por Anticuerpos Anti-Membrana Basal Glomerular (anti-MBG) es un trastorno autoinmune raro causado por autoanticuerpos que atacan las paredes de los pequeños vasos sanguíneos (capilares) del riñón. Ocasionan una inflamación del riñón, o glomerulonefritis, rápidamente progresiva que frecuentemente conduce a insuficiencia renal aguda.
En el 30-40% de los casos la afección será exclusivamente renal, pero también se puede lesionar la membrana basal alveolar de los pulmones, causando hemorragia pulmonar (síndrome de Goodpasture).
Síntomas de la Enfermedad por anticuerpos AMBG
- Escalofríos y fiebre.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso.
- Dolor en el pecho.
- Hemorragia, que puede causar anemia.
- Insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia renal.
Enfermedad autoinmune del oido interno (EAOI)
La enfermedad autoinmune del oído interno (EAOI) es una forma inusual de pérdida auditiva neurosensorial progresiva no relacionada con la edad y, a veces, con vértigo.
Ocurre en ambos oídos y aparecen síntomas cocleares (de la audición) y vestibulares (del equilibrio) que progresan durante un período de semanas a meses.
Síntomas de la EAOI
La presentación clásica es:
- Pérdida auditiva neurosensorial bilateral fluctuante pero progresiva que conduce a la sordera grave.
- Tinnitus (zumbido, tintineo u otros sonidos en el oído)
También se puede dar:
- Presión intraauricular
- Mareos
- Vértigo
Enfermedad de Behçet
Es una enfermedad autoinmune crónica y sistémica que provoca una inflamación de los vasos sanguíneos, llamada vasculitis, en todo el cuerpo.
El sistema nervioso central, el corazón y el tracto intestinal pueden estar involucrados. Debido a que esta enfermedad es tan rara y sus síntomas se superponen a las de otras enfermedades, puede ser muy difícil de diagnosticar.
Por otra parte, puede ocurrir remisión espontánea, lo que aumenta la dificultad del diagnóstico.
Síntomas de la Enfermedad de Behçet
Los cinco síntomas más comunes de la Enfermedad de Behçet son:
- Aftas bucales
- Aftas genitales
- Úlceras en la piel
- Inflamación de algunas partes del ojo
- Artritis (dolor, hinchazón y rigidez de las articulaciones).
Otros síntomas menos comunes son:
- Inflamación del cerebro y la médula espinal
- Coágulos de sangre
- Inflamación del aparato digestivo
- Ceguera.
¿Tienes alguna duda? ¿Me ayudas a confeccionar la tercera parte del Glosario de Enfermedades Autoinmunes? ¿Cuáles me he dejado en el tintero? ¿Cuáles quieres que te nombre?
Con tus comentarios, tú haces Médico Internista. Muchas gracias por participar.
¿Por qué este audio?
Porque hoy, Carlos Goñi me lleva a ti.
….
Siempre me ves llegar,
y siempre me ves venir,
con el mundo entre las manos para ti,
y tengo claro lo que soy,
y siempre me ves venir,
arrastrando mi cordura,
en el camino a la locura,
por tu voz.Título: Si es por tiArtista: RevólverÁlbum: El DoradoFecha de lanzamiento: 1995