Las enfermedades autoinmunes son aquel grupo de enfermedades que se caracteriza porque el propio organismo fabrica anticuerpos contra él mismo (autoanticuerpos).
Se desconocen las causas que provocan esta reacción anormal; en función de los síntomas que se produzcan y de los anticuerpos que se generen existen varias enfermedades con este nexo común.
Enfermedades autoinmunes sistémicas vs enfermedades autoinmunes órgano-específicas
Los anticuerpos que se fabrican pueden ir dirigidos contra un único órgano (enfermedades autoinmunes órgano-específicas) o bien dirigirse sin especificidad por ninguno en concreto, pero con afectación potencial de todo el organismo (enfermedades autoinmunes sistémicas).
Así, dentro de las primeras, encontramos enfermedades como la hepatitis autoinmune (afectación hepática), la tiroiditis autoinmune (afectación tiroidea) o la cirrosis biliar primaria (afectación de la vía biliar).
La enfermedad autoinmune sistémica por excelencia y más popular es el lupus eritematoso sistémico, pero existen otras, como la esclerodermia, el síndrome de Sjögren, las vasculitis o las miopatías inflamatorias que comparten ambas características de etiología autoinmune y afectación potencial de todo el organismo.
Glosario de enfermedades autoinmunes |
|
Enfermedad | Síntomas |
Alopecia areata
Los folículos pilosos, las estructuras desde donde crece el pelo, son atacados por el sistema inmune. Por lo general no amenaza la salud, pero puede afectar en gran medida a la forma en que una persona se ve. |
|
Síndrome antifosfolípido (SAF)
Causa problemas en el revestimiento interno de los vasos sanguíneos que conduce a la formación de coágulos sanguíneos en las arterias o venas. |
|
Hepatitis autoinmue
El sistema inmunológico destruye las células del hígado. Esto puede llevar a una cicatrización y endurecimiento del hígado (cirrosis) que puede acabar en insuficiencia hepática.
|
|
Enfermedad celíaca
Existe intolerancia al gluten, una sustancia que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada, y también a algunos medicamentos. Cuando las personas con enfermedad celíaca comen alimentos o productos que tienen gluten, el sistema inmunológico responde dañando el revestimiento del intestino delgado.
|
|
Diabetes mellitus tipo 1
Una enfermedad en la cual el sistema inmunológico ataca las células que producen insulina, una hormona necesaria para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Como consecuencia no se produce insulina. Sin insulina el exceso de azúcar permanece en la sangre. Y la glucosa en la sangre puede dañar los ojos, los riñones, los nervios, las encías o los dientes. Pero el problema más grave causado por la diabetes es la enfermedad cardíaca. |
|
Enfermedad de Graves
La glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea.
|
A veces no hay síntomas |
Síndrome de Guillain-Barré
El sistema inmune ataca los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. El daño a los nervios hace que sea difícil transmitir las señales. Como consecuencia, los músculos no responden al cerebro.
|
|
Enfermedad de Hashimoto
La glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea.
|
|
Anemia hemolítica
El sistema inmunitario destruye las células rojas de la sangre. Como el cuerpo no puede producir nuevos glóbulos rojos lo suficientemente rápido como para satisfacer las necesidades del organismo, este no recibe el oxígeno que necesita para funcionar bien, y el corazón debe trabajar más para mover la sangre rica en oxígeno a través del cuerpo. |
|
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
El sistema inmunitario destruye las plaquetas, que son necesarias para la coagulación de la sangre.
|
|
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
Causa inflamación crónica del tracto digestivo. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son las formas más comunes de la EII.
|
Algunas personas también tienen:
|
Miopatías inflamatorias
Son un grupo de enfermedades que manifiestan inflamación y debilidad muscular. La polimiositis y la dermatomiositis son dos tipos de miopatías inflamatorias más comunes en mujeres que en hombres.
|
También pueden tener:
|
Esclerosis múltiple (EM)
El sistema inmune ataca la capa protectora alrededor de los nervios, la vaina de mielina. El daño afecta el cerebro y a la médula espinal.
|
Los síntomas varían en función de la localización y de la magnitud de cada crisis. |
Miastenia gravis (MG)
El sistema inmune ataca los nervios y los músculos de todo el cuerpo. Los anticuerpos atacan los receptores musculares de una sustancia (neurotransmisor) que se libera desde el nervio para que se produzca la contracción muscular correcta.
|
|
Cirrosis biliar primaria (CBP)
El sistema inmunológico destruye lentamente los conductos biliares del hígado. La bilis es una sustancia producida en el hígado. Viaja a través de los conductos biliares hasta el intestino delgado para ayudar a la digestión. Cuando se destruyen los conductos, la bilis se acumula en el hígado y lesiona el órgano. El daño hace que el hígado se endurezca y cicatrice, y, finalmente, deja de funcionar con normalidad. |
|
Psoriasis
En situación normal las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas de la superficie. Este proceso se llama renovación celular, y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis, la renovación celular ocurre en sólo unos pocos días, lo que provoca que las células nuevas suban demasiado rápido y se acumulen en la superficie.
|
Pueden tener:
|
Artritis reumatoide
El sistema inmune ataca el revestimiento de las articulaciones de todo el cuerpo.
|
Pueden tener:
|
Esclerodermia
|
|
Síndrome de Sjögren
El sistema inmune se dirige contra las glándulas que producen humedad, como las lagrimales y las salivares.
|
|
Lupus eritematoso sistémico (LES)
La enfermedad autoinmune sistémica por excelencia. Se pueden dañar las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones y otras partes del cuerpo. También se llama LES o lupus.
|
|
Vitíligo
El sistema inmunológico destruye las células que dan el color a la piel. También se puede afectar los tejidos de dentro de la boca y la nariz.
|
|
Esta información fue actualizada el 22 de septiembre de 2015.
¿Tienes alguna duda? ¿Me ayudas a confeccionar la segunda parte del Glosario de Enfermedades Autoinmunes? ¿Cuáles me he dejado en el tintero? ¿Cuáles quieres que te nombre?
Con tus comentarios, tú haces Médico Internista. Muchas gracias por participar.
¿Por qué este audio?
Porque que estoy muy “enSabinaDa” estos días.
Incluso en estos tiempos
veloces como un Cadillac sin frenos,
todos los días tienen un minuto
en que cierro los ojos y disfruto
echándote de menos.Incluso en estos tiempos
en los que soy feliz de otra manera,
todos los días tienen ese instante
en que me jugaría la primavera
por tenerte delante.Incluso en estos tiempos
de volver a reír con los amigos,
todos los días tienen ese rato
en el que respirar es un ingrato
deber para conmigo.Y se iría el dolor mucho más lejos
si no estuvieras dentro de mi alma,
si no te parecieras al fantasma
que vive en los espejos.Incluso en estos tiempos
triviales como un baile de disfraces,
todos los días tienen unas horas
para gritar al filo de la aurora,
la falta que me haces.Incluso en estos tiempos
de aprender a vivir sin esperarte,
todos los días tengo recaídas
y aunque quiera olvidar no se me olvida
que no puedo olvidarte.Título: Incluso en estos tiempos
Año: 1994
Letra: Joaquín Sabina
Música: Joaquín Sabina
Disco: Esta boca es mia (1994)
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.
A saber sí el enSabinaDamiento es una enfermedad de esas fuera del glosario ¿qué sintomas tiene? 😉 y…¿remedio? (si no es mucho preguntar)
¡Qué toque de humor aportas siempre a este espacio, Tomae! Muchas gracias por tus comentarios, que tantas veces se refieren al audio que acompaña.