#manresa. Jordi Cohen Colldeforns

La epidemia de gripe, que ha pasado desapercibida en los últimos meses, anuncia su inminente aparición.

La llegada del frío de enero y la bajada de las temperaturas han puesto en alerta al sistema sanitario español y, aunque según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III  muestran que estamos en niveles pre-epidémicos, los expertos vaticinan el aumento de casos en los próximos días. De hecho, en algunas comunidades autónomas, como Galicia y el Principado de Asturias, el nivel comienza a ser epidémico. Según datos de la Red, en la primera semana de 2015 la tasa de incidencia de gripe ha sido de 31,23 casos por 100.000 habitantes, todavía en valores pre-epidémicos.

 

La gripe no es un resfriado más intenso


Los síntomas de la gripe no son los mismos que los del resfriado común. En la gripe el inicio suele ser brusco. De repente la persona se encuentra muy mal, extremadamente cansada, con dolores musculares generalizados y fiebre elevada. Sin embargo, los síntomas del resfriado aparecen de forma mucho más lenta y paulatina, no son tan incapacitantes ni suele ir acompañado fiebre.

La gripe se presenta en forma de epidemia en determinadas épocas de año, en las que surgen múltiples casos al mismo tiempo. En cambio, el resfriado se da en cualquier estación y sin afectar a gran parte de la población a la vez.

El dolor de garganta (odinofagia) es más común en los resfriados. Aunque la gripe provoque, a veces, dolor de garganta, éste es un síntoma más propio del resfriado común, así como la secreción nasal abundante y los estornudos.

 

No se debe tomar antibióticos ante una gripe


Tanto la gripe como el catarro están provocados por virus, no por bacterias, por lo tanto no se debe tomar antibióticos, que son fármacos eficaces contra las infecciones bacterianas.

La gripe se resuelve por sí misma, con o sin tratamiento, entre 7 y 10 días del inicio de los síntomas, y en 2 semanas el paciente está totalmente recuperado.

Aliviar los síntomas de este proceso vírico es posible, aunque no existe un medicamento que cure la gripe. En caso de dolor o fiebre, el paracetamol es eficaz. Y si no se respira bien se puede utilizar un descongestionante nasal durante dos o tres días.

 

La importancia de una buena prevención


Los virus causantes de esta infección cambian cada año, y con ellos también la formulación de la vacuna. Por ello, los grupos de riesgo y todo aquel que lo desee deben vacunarse cada año. Cuando alguien se vacuna una vez, se minimiza el riesgo de la infección esa temporada, pero no se crea una inmunidad duradera.

El método de prevención más eficaz para el contagio de la gripe es el lavado de manos. Después de dar la mano a alguien enfermo es necesaria una adecuada higiene de las manos, lavándolas bien con agua y jabón, insistiendo entre las uñas, para evitar que el virus se quede entre ellas y nos contagie a nosotros mismos o a las personas que están a nuestro alrededor.

 

¿Se puede complicar una gripe?


La gripe siempre se cura sin consecuencias, en el adulto sano en la edad media de la vida.

Si tras dos semanas el paciente continúa con síntomas se habla, erróneamente, de “gripe mal curada”. Lo que en realidad sucede es que se ha producido una complicación, como una neumonía o cualquier otra infección añadida, y no una mala curación. La neumonía por el propio virus de la gripe, la afectación del sistema nervioso central o de la musculatura son complicaciones que pueden aparecer como consecuencia de una infección gripal.

 

Algunos remedios que alivian


1. Beber abundantemente es fundamental. Infusiones, caldos, zumos, agua… Mantenerse bien hidratado y bien alimentado durante la convalecencia permite a las defensas hacer mejor su trabajo.

2. El reposo mejora los síntomas. Si se puede es deseable permanecer en casa estos días: se reduce el riesgo de que el virus se propague y se ayuda al organismo a recuperarse antes y mejor.

3. Los vahos nasales ayudan. Contra la congestión, una mezcla de agua caliente con unas gotas de eucalipto en forma de vaho durante un rato facilita el respirar mejor.

 

¿Qué te parece? ¿Te ha llegado la gripe ya este año? Me encantan tus comentarios al final del post. ¡Adelante! 

 

 ¿Por qué este audio?

A Change Is Gonna Come es un sencillo de 1964 del compositor y cantante de Soul Sam Cooke, escrita y grabada en 1963, poco antes de su muerte a finales de 1964.

Traigo aquí la versión de Big Dani Pérez, que es uno de los más reconocidos saxofonistas de la escena estatal en el campo del Jump Blues, Rock & Roll, Rhythm & Blues y Boogie-Woogie.

Esta canción es otra opción para facilitar la recuperación del proceso gripal, bien arropaditos y dejándonos mimar.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 23 de enero de 2015 a las 15:50 h.  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies