Muchas gracias por la acogida que ha tenido la segunda semana temática de Médico Internista, esta vez sobre el tema que escogisteis “Prevención del Cáncer”.
La página web ha batido de nuevo record de visitas.
Por otra parte la página de Facebook ha conseguido otros nuevos seguidores a los que les doy mi más grata bienvenida, con el deseo de que Médico Internista les ayude a descubrir cómo nos afectan las enfermedades y a aprender a prevenir las enfermedades del adulto.
El nuevo perfil en Google + de Médico Internista (+MedicointernistaEs) sigue recibiendo nuevos simpatizantes con gran acogida. Y el perfil de Twitter (@olgatgn) sigue consiguiendo nuevos seguidores con este sistema ordenado de compartir la información que vosotros queréis conocer.
Mil gracias a todos. Gracias por entrar, por leer, por escuchar, por compartir y por todos, absolutamente por todos vuestros comentarios, que de mil maneras distintas me estáis haciendo llegar.
Esta semana se han publicado cuatro nuevos artículos:
Cáncer: datos que no te dejarán indiferente
El alcohol ¿también produce cáncer?
Lo que debes saber sobre el cáncer hereditario
La detección precoz del cáncer de colon en el siglo XXI
Si aún no los habéis leído, aprovechad ahora, que el debate sigue abierto.
El la Semana de la Prevención del Cáncer habéis aprendido a diferenciar factor de riesgo de factor protector de cáncer.
Ya no os queda duda que hasta el 30% de los cánceres son prevenibles y sabéis cómo alejaros del riesgo de esta enfermedad. También que los cánceres de mayor impacto en salud pública se pueden curar, mediante los programas de detección precoz de los cánceres de mama, de colon y de cérvix.
Ya comprendéis como las vacunas nos protegen, no solo de las infecciones prevenibles por vacunación, sino de algunos cánceres que tienen su origen en una infección.
También hemos comentado como el PSA se eleva no solo en el cáncer de próstata, sino en otras situaciones, y que un PSA elevado no necesariamente indica la necesidad de realizar una biopsia prostática.
Por otra parte, se ha hablado de que el tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por si solo provoca más muertes por cáncer en todo el mundo, que lo bello y lo sano no es estar moreno, y que la radiación es dañina para la piel.
El cáncer de cuello uterino es uno de los que se previene de forma más eficaz, como se había comentado ya la semana pasada. Pero ahora también sabéis que tanto los campañas de detección precoz como la vacunación funcionan.
Esta semana se han resuelto algunas dudas que teníais sobre el cáncer hereditario, y aunque la tipificación del genoma humano está muy avanzada, tan sólo en unos poquitos casos se puede demostrar que el cáncer se transmite por la herencia. Aún queda mucho camino por recorrer.
Todos conocéis la relación entre la cirrosis hepática y el alcohol, que está claramente establecida. Durante esta semana habéis entendido que el alcohol también produce cáncer. Y, además, que el efecto tóxico del alcohol sobre los tejidos es acumulativo y las personas que han tenido una historia de consumo de alcohol en el pasado, aunque ahora no beban, tienen mayor riesgo de cáncer que los que nunca han bebido.
Y, finalmente, os habéis interesado en las indicaciones del cribado de la neoplasia de colon. Ya sabéis qué pruebas se realizan y a partir de qué edad están indicadas.
Un montón de debates, un montón de canciones, un montón de enlaces que siguen afianzando a Médico Internista como una de vuestras páginas favoritas sobre la salud, con contenido actualizado y veraz.
¡GRACIAS!
¿Por qué este audio?
El 4 de febrero fue el Día Mundial del Cáncer y Médico Internista ha tenido la suerte de compartir contenido sobre la prevención de esta enfermedad durante toda la semana. El lema de Médico Internista ese día fue, precisamente, el título de esta canción, Viva la Vida.
Que os acompañe en este precioso domingo.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 8 de febrero de 2015 a las 16:37 h.
Estos pequeños, pero intensos seminarios son ideales y se están convirtiendo en imprescindibles.
Gracias, doctora!!!!! 😉
Gracias a ti, Vicenç, por pasarte por aquí.
Me alegro mucho que te resulte útil.
Gracias, Doctora, por estas píldoras de conocimiento. Enhorabuena por los resultados de su trabajo de difusión. Me alegro mucho. Se lo merece.
Me ha parecido interesante la idea de poder recoger en un artículo otros relacionados y facilitar el acceso a los mismos.
Gracias Dra. Araújo
Muchas gracias a ti, Araceli, por pasarte por aquí. Y ¡cuánto me alegra que, además, te resulte de útil!