Las semillas del alcohol de Médico Internista

Los días sobre el alcohol llegan a su fin. Es el momento de echar la vista atrás y, de un vistazo, comprobar de lo que hemos hablado.

 

Las semillas del alcohol de Médico Internista

 

Vuelvo a agradecer, desde aquí, la acogida que estas temporadas temáticas de Médico Internista está teniendo entre vosotros.

Cada mes, la página web sigue batiendo récord de visitas en un crecimiento continuo, gracias a que volvéis, a que leéis, a que escucháis, a que compartís, a que comentáis.

Médico Internista en Facebook está a punto de conseguir la mágica cifra de 2000 seguidores. Vuestras interacciones en ella y la difusión entre vuestras amistades son la mejor garantía y la mejor forma de hacer llegar este espacio a todo el que le pueda interesar.

Médico Internista en Google + (+MedicointernistaEs) sigue recibiendo nuevos simpatizantes.

Y el perfil de Twitter (@olgatgn) consigue cada día nuevos seguidores con este sistema de compartir la información que vosotros elegís.

 


Día a día, semana a semana, Médico Internista se afianza como vuestro portal favorito de salud. 

Aquí hablamos de lo que vosotros queréis y se despejan nubarrones, ya que, en definitiva, todos juntos seguiremos

 

aprendiendo a prevenir las enfermedades del adulto y

descubriendo cómo las enfermedades nos afectan.

 


 

Estos días se han publicado siete nuevos artículos:

El alcohol ¿cuándo deja de ser diversión?

Alcohol y salud. Luces y sombras

Los padres, en la cultura del botellón

La familia del alcohólico

Cirrosis hepática: la insoportable sequedad del ser

Miocardiopatía alcohólica: la dilatación del corazón

Polineuropatía alcohólica: la sensibilidad entumecida

 

Durante estos días habéis aprendido que cada año mueren en el mundo 3,3 millones de personas como consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9 % de todas las defunciones y que el uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.

Ya sabíais que beber demasiado alcohol facilita accidentes y lesiones y que puede provocar enfermedad hepática, hipertensión arterial, varios tipos de cáncer y defectos congénitos, entre otros problemas de salud.

Sin embargo, también habéis recordado que el consumo moderado de alcohol puede ofrecer ciertos beneficios para la salud, en particular, en lo que concierne a la prevención de la enfermedad coronaria.

Y ahora, al comprender los posibles riesgos y beneficios del alcohol tenéis más elementos de juicio para tomar una decisión informada sobre el consumo de alcohol.

Estos días hemos contestado preguntas de difícil respuesta. ¿Por qué los jóvenes consumen alcohol como lo hacen?¿Qué ha ocurrido en nuestra sociedad para que los hábitos de ocio de los jóvenes hayan sufrido una transformación tan profunda en los últimos años? ¿Cómo han podido los consumos de alcohol y otras drogas convertirse en una actividad central en el ocio de los adolescentes? ¿Ha cambiado tanto nuestra mentalidad como padres, nuestros valores y normas, para que acabemos aceptando que nuestros hijos adolescentes estén hasta altas horas de la madrugada los fines de semana ingiriendo alcohol y posiblemente otras drogas? ¿Qué podemos hacer los padres ante una moda que parece inundar la cultura juvenil?

En la entrada invitada del tema, Miguel Ángel Rizaldos nos ha hecho reflexionar sobre el alcohólico crónico. Nos decía que una persona con dependencia del alcohol es un individuo al que la bebida le causa problemas en su vida personal, familiar y social, que ha perdido la capacidad de abstenerse y de detenerse con el alcohol, sufriendo una dependencia, tanto física como psíquica. Que el alcohólico no puede pensar, ni comprender, ni estudiar, ni trabajar, ni distinguir el bien y el mal. Que el alcohólico es un enfermo que puede recuperarse, fundamentalmente para él, pero también para su familia y para la sociedad en su conjunto. Y nos ha invitado a sentirlo desde el otro ángulo. ¿Qué papel juega la familia en esta situación? ¿Qué papel debe jugar?

Y hemos aprendido como el alcohol produce un efecto tóxico directo, no solo sobre el hígado, con la insoportable sequedad del ser, sino que dilata el corazón conduciendo a arritmias y a insuficiencia cardíaca con la miocardiopatía dilatada y produce un detrimento de los nervios periféricos provocando pérdida de sensibilidad debido a la neuropatía periférica.

Por otra parte hemos recordado lo que ya comentamos semanas atrás, que el alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como el de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon y recto y mama.

 


Entradas, canciones, comentarios, enlaces.

Todo lo que hace que Médico Internista sea ya una de vuestras páginas favoritas de salud, con contenido actualizado y veraz.


Muchísimas gracias. Tú haces Médico Internista.

 

¿Por qué este audio?

Put your head on my shoulder es una canción escrita por el cantautor canadiense Paul Anka . La versión de Anka, lanzada como un sencillo de ABC-Paramount en 1959,  fue arreglada y dirigida por Don Costa. Pronto se convirtió en un gran éxito, alcanzando el número 2 en el Billboard Hot 100.

Pero esta es la versión de Michael Bublé de 2003.

¿Bailas?

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 11 de abril de 2015 a las 10:01 h.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies