Todos apostamos por una mejor asistencia sanitaria.

 

La mayoría estamos convencidos de que los mejores modelos de atención sanitaria se podrían crear a partir de una mejor comprensión de las necesidades del paciente. Una mejor comprensión de sus necesidades requiere de la transformación del conocimiento, y el conocimiento se basa en el análisis de los datos. Una pequeña parte de estos datos, pero cada vez más relevante, proviene de las conversaciones sobre salud que tienen lugar en las redes sociales.

 

Todo lo que se requiere para comenzar el proceso de mejora es una predisposición a escuchar. Sin una voluntad de escuchar, la conexión de los implicados, la creación de nuevas relaciones, la construcción de ese marco de confianza, el proceso de cambio y la mejoría en la atención sanitaria no puede llevarse a cabo.

 

Un buen ejemplo de ello es la relación médico-paciente, y se ha hablado mucho de la necesidad de escuchar en ese círculo íntimo. Pero una consulta del médico no es el único espacio donde se comparten historias personales, emociones y conocimiento científico. La gran base de datos de las conversaciones sobre salud de las redes sociales se ha convertido en los cimientos de un número creciente de proyectos de investigación en los últimos años. Y un ejemplo de lo que ello constituye se refleja en Symplur.

 

Symplur es la empresa líder en el análisis de la salud en redes sociales. Su herramienta analítica de investigación, Signals, tiene como objetivo potenciar la toma de decisiones con acceso en tiempo real a las percepciones de más de mil millones puntos de datos sobre asistencia sanitaria en los medios de comunicación social. Signals de Symplur es una plataforma alojada en la web que invita a un viaje sin precedentes para profundizar en el análisis de las conversaciones globales basadas en Twitter que se arremolinan en torno al tema de la asistencia sanitaria.

 

Creo, como Audun Utengen, que una de los grandes esfuerzos que se están llevando a cabo en esta línea es el aplanamiento de la asistencia sanitaria y el proceso de descomposición de los límites tradicionales. Los que más pueden beneficiarse de este proceso son aquellos cuyas voces están poco valoradas. Entre ellas se encuentran las de los pacientes y cuidadores, y yo también estoy a favor de ayudarles a alzar esa voz.

 

Muchos comparten la opinión de que las redes sociales están cambiando de manera sustancial la relación entre los actores de la salud, potenciando a los pacientes y a los cuidadores mediante la eliminación de las jerarquías superfluas. Gran parte de lo que está sucediendo en la red se está registrando en estas bases de datos. Por lo tanto, todas las investigaciones realizadas con estos datos solo pueden fortalecer aún más sus voces.

 

#LupusTGN

El primer tuit con la etiqueta #LupusTGN fue publicado el 19 de febrero de 2016.

 

#LupusTGN es el nombre de una reunión que se realizó en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona el pasado 12 de marzo, que ha unido pacientes, médicos, instituciones sanitarias y medios de comunicación social en un fin común: dar visibilidad al Lupus, alzar la voz de los pacientes con Lupus.

 

Desde el 19 de febrero hasta el 13 de marzo estos son los datos que se han obtenido sobre la etiqueta #LupusTGN, con un pico claro en el día y en las horas en las que se celebraba la reunión.

 

The #LupusTGN influencers and the numbers

 

Durante este día los pacientes han alzado su voz, durante esas cuatro horas el Lupus se ha hecho muy visible. Y detrás de esa etiqueta se encuentra una asociación de pacientes, unas instituciones sanitarias, unos médicos y una ciudad implicados en dar visibilidad a una enfermedad muy desconocida aún.

 

Actividad de Twitter de #LupusTGN

Actividad de Twitter de #LupusTGN

 

La participación y las impresiones significa interacción de la gente, significa curiosidad, significa empatía.

 

Las impresiones no son solo una medida para determinar el alcance y la resonancia de un hecho. Las impresiones son una grandísima oportunidad de enseñar.

 

Todos y cada uno de los tuits con ese hashtag representan una oportunidad para que alguien se agarre, aunque solo sea por un instante, a lo que significa lo que está detrás de la almohadilla.

 

A todos los participantes en #LupusTGN, ¡gracias por vuestro trabajo!

 

Participantes de #LupusTGN

Participantes de #LupusTGN

 


 

Tus comentarios están disponibles. ¡Adelante!

 

 

¿Por qué este audio?

Sweet Dreams (Are Made of This), o simplemente Sweet Dreams, es, probablemente, la canción más conocida del dúo británico Eurythmics.

Fue lanzada en 1983 como sencillo de su álbum homónimo; y consiguió lanzar al grupo definitivamente al éxito en Europa y Estados Unidos, al alcanzar el número dos en la “UK singles chart” y el uno en la “Billboard Hot 100″.

En la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone, publicada en 2003, Sweet Dreams (Are Made of This) fue clasificada en el puesto 356, la única canción del dúo en esa lista.

Porque dejando de lado el sentido original de la canción, los sentimientos que se comparten en ella suponen un sueño alcanzable para todos los pacientes activos en redes sociales. Cuanto más se les ayude a alzar su voz, antes se cumplirá su sueño.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies