Paciente invitado

Inicio un nuevo formato de colaboración en Médico Internista con esta entrada.

Médico Internista es un espacio abierto y admite colaboraciones de distintas especialidades para ofrecer una visión plural y global de los problemas de salud.

Recojo la sugerencia de un buen amigo de Médico Internista, que todos los que venís siguiendo la página conocéis. Y cedo el espacio al paciente. Sois vosotros, ahora, los que explicáis cómo entendéis aquello de lo que queréis hablar.

 

IMG_0245

 

Tomae es blogger desde hace años. Tomae es amigo desde hace más. Tomae tiene su propio espacio en la red, Tarracoferma, donde habla de lo que quiere, donde comparte y departe, donde se muestra ajustado a su carta.

Esta es la presentación que hace en su blog:

 

carta-de-ajuste (2) (1)

Información sobre mí

Sexo Hombre
Profesión Navegante y explorador.
Ubicación Tarracoferma, Ulan – Bator, Haití
Enlaces Clip de audio
Introducción Ser vivo, mamífero, hombre. Adulto, emparejado, padre de 2 princesas. Originario de Tarraco, algo de romano, y algo de Mediterráneo. Residente en la Terraferma. Lo de Haití fue por motivos solidarios. Lo de Ulan-B ator por motivos geográficos.
Intereses Navegar y Explorar.
Películas favoritas “La leyenda del indomable”, “El indomable Will Hunting”, “El Padrino”, “Casablanca”,“El hombre tranquilo”
Música favorita The Smiths, U2, Simple Minds, Gene, Radio Futura, Golpes Bajos, Loquillo,Gabinete Caligari, Debussy.
Libros favoritos El conde de Montecristo.

 

Tomae participa activamente en los comentarios de esta página aportando notas de color y de humor con su personal forma de ver y entender la vida.

Aquí está su entrada en Tarracoferma. Aquí está en Médico Internista:

 

Operación de próstata

Pr_stata1

 

 

Esta tarde hemos tenido la oportunidad de visitar a un paciente que recientemente le habían operado de eso, de la próstata. Se trataba de un mamífero humano, varón, rostro pálido de unos 70 años de edad. El asunto no revestía gravedad , era más bien rutinario, nada de signos zodiacales del trópico. La cosa ha ido todo bien, y la cosa sigue toda ella en su lugar.

Se ve que la próstata humana (diría que la de todos los mamíferos igual) la tienen los varones allí donde indica el dedo (¡oiga qué ese no es mi dedo!) y su utilidad, en beneficio de la humanidad, es segregar esperma masculino para hacer más fluida la reproducción humana.

Ocurre, y dicen que puede alcanzar el tamaño de una castaña. Cuando eso pasa, la vejiga alcanza su nivel de saturación con mayor frecuencia de la habitual (y como estudiaron en mecánica de fluidos) el conducto urinario, también conocido como “pajarito” tiende a cambiar el agua a ese canario también con más frecuencia de lo habitual.

Esto no se trata ni de aves ni de castaños, puede que de huesos de aceitunas (las pequeñas) que es como debería ser el tamaño normal de la próstata.

Me han contado como ha ido todo, y estoy impresionado por aquello de la técnica utilizada para aliviar al paciente y que pueda aliviar su micción tras esa sencilla operación. Se ve que ahora hay un rayo láser (verde) que recorre el conducto desde la punta de la … (extremidad) – si ven la figura está marcado con O de Origen hasta el D de Destino- donde se encuentra lo que antes era castaña y ahora es hueso de aceituna (de las pequeñas) una vez allí ese láser verde, por una especie de “quema y rasga” elimina el grosor de esa glándula para recuperar su tamaño original. No creo que ese rayo vaya haciendo curvas hasta llegar al destino, aunque esos detalles no me los han contado…

El paciente no sufre agresión física ninguna, porque el láser es como la luz, que hace aquello de que te mira pero no te toca. Y es que solo pensar que algo pudiera tocar las paredes de ese conducto por muy láser verde que le llamen me da la impresión de que el cirujano no solo debe ser un experto en conductos, fluidos y anatomía mamífera sino que también  debe estar habituado  a trabajar con un técnica depurada, que depura más que exhaustivamente.

Estoy convencido, que con estas técnicas le podrán operar a uno estando ingresado en un lugar y a mucha distancia el cirujano controlará los mandos usando pantallas, rayos y comunicaciones por internet; puede que esos magos del bisturí sean hoy los mejores con la Play Station y unos auténticos  expertos en redes sociales.

 

Estatua Famosa en Bruselas

 

El Mannaken Pis es  la estatua más famosa de Bruselas , el comentario más habitual de la misma, es que es mas pequeña de lo que se imaginaban.

No dejéis de visitar su blog pinchando en este enlace. Los comentarios que esta entrada ha generado también merecen  ser visitados.

Muchas gracias, Tomae, por enseñarnos tu visión, por participar activamente en Médico Internista, por tu sugerencia.


¿Quieres participar en este espacio? ¿Tienes algo que contar o tienes tu propio blog y quieres enseñárnoslo aquí?

Únicamente te ruego que rellenes el formulario de contacto para darte de alta como suscriptor del blog Médico Internista y este espacio se convierte también en el tuyo.

Adelante.

Error: Formulario de contacto no encontrado.


¿Quieres comentar algo? Tus comentarios son siempre muy bienvenidos.

 

 

¿Por qué este audio?

«The Queen Is Dead» es el tercer álbum de la banda de rock alternativo The Smiths. Fue lanzado el 16 de junio de 1986 en Reino Unido por Rough Trade Records. Sire Records lanzó el álbum en Estados Unidos el 23 de junio de 1986. El álbum alcanzó el número dos en las listas británicas y el número 70 en el Billboard 200 y fue certificado Oro por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) a finales de 1990.

«The Queen Is Dead» tiene un repertorio de diez temas lleno de influencias, de referencias literarias y cinematográficas, de mensajes ocultos…

Como Tarracoferma.

There is a light that never goes out fue lanzada originalmente como el penúltimo tema del álbum.

La letra de la canción es una narración en primera persona que implica deseo, ansiedad y romance.  Según el libro «Songs That Saved Your Life» de Simon Goddard, esta historia es parecida a la de la película «Rebelde sin causa», en la que, el protagonista, interpretado por James Dean, un ídolo de Morrissey, deja su casa y es pasajero de una potencial compañía romántica. Este punto de vista sería plausible, dado que, en sus letras anteriores, el líder de los Smiths ya había tomado prestados temas y argumentos de la literatura y del cine.

La canción, que originalmente se iba a llamar  «There is a light in your eyes that never goes out», relata, básicamente, la experiencia de un amor no correspondido, por parte de quien sufre la timidez de no poder confesar su amor al otro, y el deseo de que algún hecho externo, y posiblemente trágico, termine con sus vidas y los vincule, al fin, para siempre.

La súpermodelo Helena Christensen considera que There is a light that never goes out es la mejor canción que se haya escrito jamás.

«The Queen Is Dead» cuenta con otros seguidores famosos, como la autora de las aventuras de Harry Potter, J.K. Rowling, o el noveno Doctor de la serie “Doctor Who”, Christopher Eccleston.

Como Tomae.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 13 de abril de 2015 a las 19:18 h.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies