Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Buen vídeo. Perder el miedo a … lo que sea.
Me gustaría saber qué hay que hacer o qué pasos hay que seguir.
Hola Maria.
Supongo que te refieres a qué debes hacer para perder el miedo al lupus. Como ocurre en todas las enfermedades, el entender lo que ocurre en esta enfermedad va a ser la mejor herramienta para poder afrontarla.
El video ilustra que dar la cara a lo que tenemos delante, en múltiples circunstancias de la vida, es una manera de afrontar los miedos que esas situaciones nos producen.
Habla con tu médico, conecta con otros pacientes en situaciones similares a la tuya y busca información fiable. Afronta el lupus. No temas. Pierde el miedo desde el conocimiento profundo de la enfermedad.
¡Hola! Quería saber qué riesgos adicionales puede tener una persona con lupus eritematoso sistémico que se contagiase con el coronavirus. Muchas gracias
Hola Cristian. Esta pregunta que me haces es muy genérica y difícil de contestar. Una persona con lupus eritematoso sistémico no tiene más riesgos que la población general de contraer el coronavirus, aunque a priori pareza contradictoria esta cuestión. Si se contagia por coronavirus, los riesgos adicionales, a priori, no son diferentes de los que conocemos sobre la población general, y lo que sabemos de esta infección es que la mayoría de las personas que han evolucionado a formas más graves tenían hipertensión arterial, o enfermedad pulmonar o cardíaca crónica, o eran obesos, o eran mayores de 65 años, o tenían algún tipo de inmunosupresión. Así es que los riesgos adicionales no vienen determinados por padecer lupus eritematoso sistémico, en sí mismo, si no por otras patologías que pueden presentarse de forma conjunta.
Muchas gracias por visitar medicointernista.es