La intoxicación aguda por alcohol se asocia con una serie de complicaciones, como accidentes, muertes por accidentes de tráfico, violencia doméstica, homicidio y el suicidio.

La dependencia del alcohol es también una enfermedad crónica, asociada a malnutrición, traumatismos y a una amplia variedad de trastornos del sistema nervioso central.

Las complicaciones neurológicas crónicas derivadas del abuso del alcohol son el Síndrome de Wenicke-Korsakoff, la disfunción cognitiva, la degeneración cerebelosa por alcohol, la enfermedad de Marchiafava-Bignami y las complicaciones neuromusculares.

Entre las complicaciones neuromusculares se han descrito tanto la neuropatía perfiérica, como la polineuropatía y la miopatía alcohólicas.

 

neuropatia-pie-diabetico

 

Neuropatía periférica


Los alcohólicos tienen una alta incidencia de trastornos de los nervios periféricos, entre los que se incluyen la polineuropatía simétrica (afectación de varios nervios diferentes), la neuropatía autonómica (afectación de los nervios que controlan funciones automáticas del organismo) y la mononeuropatía por compresión (afectación de un único nervio).

En un estudio que examinó a 107 pacientes de forma consecutiva, se detectó neuropatía periférica en el 32 % y neuropatía autonómica en el 24 % de los casos. La mayoría de los pacientes de esta serie eran hombres trabajadores, de clase media y la malnutrición estaba presente en sólo una pequeña minoría.

La prevalencia de neuropatías autonómica y periférica se correlaciona mejor con el consumo de alcohol durante la vida más que con alguna deficiencia nutricional.

 

¿Por qué se produce?


La polineuropatía periférica se produce por una alteración en los axones de las neuronas, con la pérdida de la capa de mielina que los recubre, que se debe a la toxicidad directa del alcohol sobre los nervios aunque puede verse agravada por el déficit de tiamina (vitamina B1) que a veces acompaña a esta situación.

 

¿Qué síntomas da la polineuropatía alcohólica?


En la polineuropatía alcohólica se produce una pérdida gradual de las funciones sesnsitivas, motoras y de los nervios autonómicos.

Las anomalías clínicas son generalmente simétricas y afectan predominantemente a la parte final de las extremidades (manos y pies). Los síntomas incluyen entumecimiento, parestesias (sensación de adormecimiento localizado en un determinado territorio del cuerpo), disestesias (alteraciones de la sensibilidad, especialmente del tacto), ardor, dolor, debilidad, calambres musculares y ataxia de la marcha (trastorno de la coordinación de los movimientos voluntarios, sin alteración de la fuerza muscular).

Los signos neurológicos más comunes son la pérdida de los reflejos tendinosos, tirones en el tobillo, una percepción defectuosa del tacto, pérdida de la sensibilidad vibratoria y debilidad. La pérdida de la sensibilidad vibratoria puede ser demostrada en alcohólicos asintomáticos.

La polineuropatía alcohólica también hace a los pacientes más susceptibles a la compresión de los nervios periféricos en algunos lugares comunes de atrapamiento, lo que incluye el nervio mediano en el túnel carpiano (en la muñeca), el nervio cubital en el codo, y el nervio peroneo en la cabeza del peroné. La “parálisis del sábado noche” se producen durante episodios de embriaguez, cuando el nervio radial se comprime contra el húmero, a la altura de la axila, después de estar mucho rato en la misma posición comprimiendo el nervio.

 

Tratamiento


No existen tratamientos específicos para la polineuropatía alcohólica.

Los pacientes deben recibir suplementos de tiamina, ya que la desnutrición puede contribuir al desarrollo de la enfermedad. La mejoría de la nutrición y el abandono del consumo de alcohol se han asociado a una mejoría de los síntomas en algunos estudios, aunque la recuperación completa de la neuropatía grave es poco común.

Algunos fármacos, como dosis bajas de antidepresivos tricíclicos, la mexiletina, o la gabapentina a veces son eficaces en el control de las disestesias de la polineuropatía alcohólica.

 

¿Quieres comentar algo? El debate enriquece el post. Tu comentario siempre es muy bienvenido. Adelante.

 

¿Por qué este audio?

Revólver  (rotulado en ocasiones como RevólveЯ) es un grupo musical español fundado y liderado por el músico valenciano Carlos Goñi. Tras su marcha de Comité Cisne en 1988, Goñi firmó con Warner Music un contrato discográfico bajo el cual comenzó a publicar trabajos con el rock americano como base musical. A pesar de mantener una formación primaria integrada por Rafael Pico, Sergio Roger y Jorge Lario en los álbumes Revólver y Si no hubiera que correr, Goñi planteó Revólver, desde su inicio, como un proyecto personal, a modo de seudónimo, bajo el que ocultar su nombre personal.

“Básico” es el primer álbum en directo de este grupo, publicado por Warner Music en 1993. Fue el primer álbum en formato acústico programado por 40 Principales en España, siguiendo el formato establecido años atrás por la cadena de televisión MTV con los conciertos unplugged.

El roce de tu piel es una de sus canciones, y la traigo aquí para recordar que el entumecimiento de la sensibilidad del paciente con polineuropatía alcohólica puede convertir una caricia en una dolorosa experiencia.

 

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 4 de abril de 2015 a las 22:17 h.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies