La radiación ionizante es carcinógena para el hombre.
Los conocimientos disponibles sobre los riesgos que comportan las radiaciones proceden principalmente de estudios epidemiológicos sobre los supervivientes japoneses a la bomba atómica, así como de estudios de cohortes expuestas a radiaciones médicas y en el ambiente de trabajo. Las radiaciones ionizantes pueden provocar leucemia y varios tumores sólidos; los riesgos son mayores cuanto más joven es la persona expuesta.
Se calcula que la exposición residencial al gas radón que emana del suelo y de los materiales de construcción causa entre el 3% y el 14% de todos los casos de cáncer de pulmón, lo que la convierte en la segunda causa más importante de ese tipo de cáncer después del humo del tabaco. Los niveles de radón en el hogar pueden reducirse mejorando la ventilación y sellando los pisos y paredes.
Las radiaciones ionizantes son un instrumento indispensable de diagnóstico y terapia. Para garantizar que los efectos benéficos de las radiaciones superen los posibles riesgos, los procedimientos radiológicos médicos deben prescribirse en los casos oportunos y realizarse correctamente, para reducir dosis de radiación innecesarias, especialmente en los niños.
Las radiaciones ultravioleta, y en particular las solares, son carcinógenas para el ser humano y provocan todos los principales tipos de cáncer de piel, como el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. En el año 2000 se diagnosticaron en el mundo más de 200.000 casos de melanoma y se produjeron 65.000 muertes asociadas a este tipo de cáncer. Evitar la exposición excesiva y utilizar filtro solar y ropa de protección son medidas preventivas eficaces. Actualmente los aparatos de bronceado que emiten rayos ultravioleta están clasificados como carcinógenos para el ser humano por su asociación con los cánceres oculares y de piel melanocíticos.
¿Te preocupa algo? ¿Quieres hacer algún comentario? Un poquito más abajo, me encantará leerte.
¿Por qué este audio?
Waitin’ on a Sunny Day es una canción de Bruce Springsteen , que se publicó por primera vez en una grabación con la E Street Band en su álbum de 2002 The Rising . Aunque la canción no fue lanzada como single en Estados Unidos fue editada como single en Europa y se ha convertido en una de las favoritas de la audiencia de Springsteen y de los conciertos del E Street Band.
Mientras que muchas de las canciones de The Rising fueron escritas en respuesta al 11 de septiembre de 2001 , Waitin’ on a Sunny Day fue escrita antes.
Y la traigo a este post porque me encanta el sol. Y Bruce. Y me gusta esperar si el día es soleado. Y me encanta ir a la playa aunque tenga que estar cubierta por una capa de protección +50. Porque con protección o sin ella, al sol lo siento igual. Y a Bruce. El bienestar que me proporciona sabe llegar a ese rincón donde guardo la serenidad de mi alma.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Última modificación: 21 de enero de 2015 a las 17:32 h.
Realmente tan expuestos estamos?
El dato que da sobre el gas radón es alarmante. Existe alguna manera de poder evitar de forma parcial la exposición a las partículas del citado gas?
Respecto a las máquinas de bronceado, creo que se debería difundir más los riesgos que conlleva usar esta técnica.
Lo que es seguro, es que parece ser que ponerse moren@ comporta asumir unos riesgos muy altos.
Un saludo y gracias
Gracias a ti LperezB por el comentario. Debemos conocer los riesgos que tenemos ante la exposición a determinadas sustancias. Un acto tan inocente como ir a la playa supone un riesgo que podemos evitar si tomamos las medidas de protección adecuadas. Este es el fin de estas publicaciones: la concienciación y la difusión de lo que puede afectar a nuestra salud y no tenemos en cuenta. Afortunadamente, el gas radón, como te explico en el enlace del post, no está tan presente en nuestras vidas como el sol. Y respecto a las máquinas de bronceado, al estar tan difundidas, se ha banalizado su riesgo, pero en cualquier publicación oficial sobre el cáncer de piel se hace mención de lo que comento aquí.
Espero seguir viéndote por aquí.