El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre el peso y la talla del individuo.
El IMC se calcula siguiendo la expresión matemática:
IMC = peso/talla2
(peso dividido entre la talla elevada al cuadrado)
El peso se expresa en kilogramos, la talla en metros y la unidad de medida del IMC en el sistema internacional de medida es Kg/m2.
El IMC es una buena medida para calcular el riesgo de obesidad.
Aunque no diferencia la masa magra de la masa grasa, se utiliza como medida de riesgo cardiovascular, ya que la obesidad es uno de los factores de riesgo cardiovascular modificables.
En función del IMC obtenido, que la normalidad oscila entre 18,5 y 24,9, se obtiene una clasificación del estado nutricional del adulto. Y las categorías que se obtienen en función del IMC son las que siguen:
Menor de 18,5 Kg/m² | Bajo peso |
Entre 18,5 y 24,9 Kg/m² | Saludable |
Entre 25 y 29,9 Kg/m² | Sobrepeso |
Entre 30 y 39,9 Kg/m² | Obeso |
Mayor de 40 Kg/m² | Obesidad extrema |
¿Cuál es tu IMC? ¿Has aprendido ya a calcularlo?
¿Por qué este audio?
Porque hay canciones que, en cuanto empiezan a sonar, me invitan a levantarme de la silla esté donde esté. Open up, de Laurie Anderson, es un ejemplo de canción optimista, alegre, divertida y muy bailable, sola o en compañía.
Y… ¿qué mejor manera que mantener el IMC a raya que bailar?
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica.
Pues no me tengo que preocupar. Mi IMC en épocas de menos kilos es de 22 y en épocas de más kilos es de 23,1.
Me ha parecido interesantísimo. Gracias por regalar este post.
La receta para mantener el IMC a raya también. Además, divertidísima..
Realmente, como la talla es una constante en la vida del adulto, podemos fácilmente darnos cuenta de lo amplia que es la horquilla para seguir manteniendo un peso sano y saludable y que no sea ese un factor de riesgo cardiovascular en nuestras vidas. Gracias a ti, Maralop, por volver.
Sí Olga, he aprendido a calcularlo, de hecho es IMC que tu dices, es un “homogenizador” porque combina tallas con meninas (en este caso altura la voluputuosidad de la “Maja”). En otros sectores también se utilizan homogenizadores, en concreto uno que te sonará es T.A.E (*)Un índice muy interesante en sí mismo!!! 🙂 , y no te digo más porque me saldrán los colores por hablar de un sector nada interesante como el tuyo.
bss!!
Asterisco: De hecho si alguien me pregunta por esa tal TAE, le acabo hablando de tu IMC 🙂
¡Buena la asociación entre IMC/TAE, Tomae! Como todas las tasas o razones ambas simplifican la interpretación de la relación entre dos factores.
Perdona de nuevo mi aparición, pero estoy probando mi cuenta de WP para comentar en blogs de WP (yo soy más de blogger) … a mi me suena, o algo me dijeron que para adelgazar lo mejor la dieta del cucurucho que es como bailar, pero como si bailaras con alguien…eso es lo que me dijeron, yo no digo nada.
Pues eso. Funciona, la cuenta?
Funciona, la cuenta. Respecto a dietas y consejos para mantener nuestro IMC a raya, otro día se andará. Gracias por volver, Tomae.