El lupus es una enfermedad autoinmune producida por un descontrol de nuestro sistema de defensa, que en vez de defender frente a las agresiones externas produce un ataque contra el propio organismo. En el lupus, estas defensas (autoanticuerpos) pueden atacar cualquier parte del cuerpo.

 

El lupus es una enfermedad crónica, pero no es mortal. La supervivencia de los pacientes a los 10 años de la enfermedad es superior al 95%.

 

¿Qué produce lupus?


No conocemos una causa única y definida del padecimiento. Existen varios factores que pueden estar implicados en sus causas, entre los que están los genes. Aunque no es una enfermedad hereditaria, sí se ha demostrado cierta agregación familiar y los pacientes con lupus tienen, a menudo, otros familiares con ésta u otras enfermedades autoinmunes.

Otros factores que influyen en el desarrollo de esta patología son las hormonas. El lupus es una dolencia más marcada en las mujeres, ya que nueve de cada 10 pacientes con esta enfermedad son del sexo femenino.

Agentes infecciosos, el sol  y los rayos UVA, entre otros factores, pueden actuar como desencadenantes de la afección. Los pacientes con lupus saben que el sol es su peor enemigo y que deben protegerse adecuadamente frente a esta radiación.

El estrés, como ocurre en otras patologías, puede ser desencadenante de un brote de lupus.

 

¿Existen varios tipos de lupus?


Existen, fundamentalmente, dos tipos de lupus: el lupus cutáneo y el lupus eritematoso sistémico. En el lupus cutáneo la afectación es exclusivamente de  la piel. Sin embargo, en el lupus eritematoso sistémico la afectación puede ser de cualquier parte del organismo. Los pacientes con lupus cutáneo muy raramente llegan a desarrollar un lupus eritematoso sistémico; por contra, la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso sistémico tienen afectación cutánea.

 

¿Qué síntomas tiene?


El cansancio es uno de los síntomas más frecuentes. También la afectación de la piel en forma de eritema (enrojecimiento) en alas de mariposa en la cara, que es la manifestación cutánea más característica, o de enrojecimiento de la piel en otras partes del cuerpo. Los dolores articulares, sobretodo de dedos de las manos, codos y rodillas, con o sin inflamación, constituyen un síntoma también habitual. Uno de los problemas más frecuente y de los más graves en estos pacientes es la inflamación del riñón, que debe ser tratada intensamente cuando se identifica para evitar la insuficiencia renal. Prácticamente cualquier órgano se puede afectar, pero eso no significa que todos los órganos vayan a afectarse en una misma persona.

La enfermedad evoluciona a brotes y ni todos los brotes van a ser iguales en un mismo paciente ni todos los pacientes tendrán las mismas manifestaciones de la enfermedad a lo largo de su vida.

 

En Qué es el lupus se entrevista al Dr. Ricard Cervera, Jefe del Servicio de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Clínic de Barcelona. En ella se abordan las cuestiones sobre qué clase de enfermedad es, los tipos de lupus, sus causas, los desencadenantes de la enfermedad y los síntomas de la misma.

 

 

¿Por qué este audio?

Con No es lo mismo, de Alejandro Sanz, cumplo dos objetivos: por una parte recuerdo que no es lo mismo un lupus cutáneo que un lupus eritematoso sistémico y, por otra, que no es lo mismo un brote articular que otro renal, ni un primer brote que un segundo, que no es lo mismo el lupus en un paciente que el lupus en otro y que la enfermedad tiene tantas caras como pacientes la padecen.

De la misma manera que “no es lo mismo dos amigas viejas que dos viejas amigas”, qué va.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. 

Última modificación: 1 de mayo de 2020.

Las enfermedades autoinmunes y la infección por COVID-19

Las enfermedades autoinmunes y la infección por COVID-19

  La aparición de la infección provocada por el COVID-19 conlleva una gran preocupación sobre la evolución y el tratamiento adecuado de los pacientes que padecen enfermedades autoinmunes.   Varios estudios médicos demuestran que las infecciones víricas en...

leer más
#pacientesquecuentan #microrrelatos en #100Lupus

#pacientesquecuentan #microrrelatos en #100Lupus

Con esta soledad alevosa tranquila   con esta soledad de sagradas goteras de lejanos aullidos de monstruoso silencio de recuerdos al firme de luna congelada de noche para otros de ojos bien abiertos   con esta soledad inservible vacía   se puede algunas...

leer más
Esclerodermia, la dureza en la piel

Esclerodermia, la dureza en la piel

Paul Klee pasó su vida entre Suiza y Alemania. Tras el triunfo del nazismo dejó definitivamente Alemania para volver a Suiza, su país de origen, hasta su muerte. En 1935 comenzó a presentar fatiga, alteraciones cutáneas, dificultades en la deglución, artralgias en las...

leer más
Lupus y afectación cardiovascular

Lupus y afectación cardiovascular

Conferencia celebrada en Barcelona, el 11 de noviembre de 2017 XII JORNADA ACLEG Antes de empezar, mi agradecimiento sincero al Dr. Cervera por su amable invitación a participar en esta mesa redonda, y a Pilar Lucas por contar conmigo, de nuevo, en la jornada de la...

leer más
Tratamiento del lupus

Tratamiento del lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica y no tiene curación.   Consejos generales Para los pacientes con lupus es muy importante seguir una serie de consejos generales 1. Evitar el sol. El sol, los rayos UVA, es el enemigo número uno de los pacientes con...

leer más
Glosario de Enfermedades Autoinmunes (II)

Glosario de Enfermedades Autoinmunes (II)

Las enfermedades autoinmunes son aquel grupo de enfermedades que se caracteriza porque el propio organismo fabrica anticuerpos contra él mismo (autoanticuerpos).   Se desconocen las causas que provocan esta reacción anormal; en función de los síntomas que se...

leer más
Lupus y género

Lupus y género

Conferencia celebrada en Tarragona el 15 de noviembre de 2016 dentro del curso Actualización del Lupus Eritematoso Sistémico   realizado en el Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII.   Quiero agradecer a los doctores López Dupla y Martínez Vea su...

leer más
ANA +: ¡Lupus?

ANA +: ¡Lupus?

ENTRADA INVITADA   ANA y lupus parece ser todo uno. Saberse ANA positivo genera mucha ansiedad a quien lo padece, sobre todo por el desconocimiento real de su significado y de la implicación clínica que ello pueda tener. Los ANA son unas proteínas...

leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies