El resfriado o catarro común es la infección respiratoria más frecuente en la época invernal.
Aunque la mayoría de los resfriados se resuelven sin problemas en un corto periodo de tiempo, cuesta millones de euros al año, la mayoría debido a la pérdida de días de trabajo que supone el estar resfriado.
Afortunadamente, el resfriado común es una infección banal que se cura sin secuelas. No obstante, a veces resulta difícil saber cuándo se debe consultar con el médico
¿Qué síntomas tiene el resfriado común?
Los síntomas del resfriado común son:
- Estornudos
- Tos
- Goteo y mucosidad nasal
- Dolor de garganta
- Congestión en el pecho
En los niños, la infección por el virus del catarro común puede ocasionar fiebre, pero la fiebre es rara en los adultos resfriados.
¿Cómo puedo saber si estoy resfriado o si tengo gripe?
El resfriado y la gripe a veces se confunden, ya que algunos de los síntomas son similares. En esta tabla se ofrece una ayuda para distinguir las dos enfermedades:
Síntomas | Resfriado | Gripe |
Fiebre | Poco frecuente | Habitual y alta, entre 38º y 39, y a veces más alta, sobre todo en niños pequeños. Dura 3 o 4 días |
Dolor de cabeza | Poco frecuente | Común |
Dolores generalizados | Leves | Frecuentes |
Fatiga, debilidad | A veces | Habitual, puede durar hasta 2 o 3 semanas |
Cansancio extremo | Nunca | Habitual, al principio de la enfermedad |
Congestión nasal | Común | A veces |
Estornudos | Habituales | A veces |
Dolor de garganta | Común | A veces |
Molestia en el pecho, tos | Leve a moderada; tos seca | Común, puede llegar a ser grave |
¿Cuándo se debe consultar al médico?
La mayoría de la gente que está resfriada no necesita acudir al médico; sin embargo, la visita será obligada en caso de :
◊ Fiebre superior a 38ºC acompañada de escalofríos, pérdida de apetito o dificultad para respirar
◊ La fiebre cuando se padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica
◊ Si la tos dura más de 10 días
◊ Dolor de pecho al toser, cualquier dificultad para respirar o tos con expectoración hemática.
Los mayores de 75 años deben consultar a su médico cada vez que aparezca tos durante mucho tiempo.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?
Es adecuado que un adulto pruebe los medicamentos para la tos y el resfriado que se venden sin receta médica. Puede que estos fármacos mejoren los síntomas, aunque ni acortan la evolución natural de la enfermedad ni ayudan a una recuperación más rápida.
Si se opta por tomar estos medicamentos, se deben seguir escrupulosamente las instrucciones de uso. No se debe combinar más de un fármaco que contenga paracetamol, ya que si se toma demasiad cantidad de este medicamento se puede dañar el hígado. De todos modos, no es aconsejable tomar ningún medicamento sin la supervisión del médico si está tomando medicación crónica o si tiene alguna enfermedad del corazón.
Los antibióticos no están indicados para el tratamiento de un resfriado no complicado.
Lo mejor es beber abundantes líquidos para asegurar una hidratación adecuada, tomar medicamentos antitusígenos solo si la tos se vuelve insoportable, paracetamol de vez en cuando y tener paciencia. En siete días uno vuelve a estar como nuevo.
¿Qué complicaciones puede tener un resfriado común?
En muy pocos casos se producen complicaciones derivadas de un resfriado, como una neumonía o una bronquitis (infecciones del aparato respiratorio inferior). Los niños son especialmente susceptibles a tener infecciones en el oído. Y el resfriado puede predisponer a padecer otras infecciones agudas.
¿Cómo puedo evitar un resfriado?
La transmisión del virus del resfriado se reduce drásticamente si se siguen algunos consejos sobre la higiene de las manos.
Se debe lavar las manos cada vez que se estornude o se tosa y antes de tocar nada más, para evitar que los gérmenes que desprende se propaguen por las superficies de alrededor, ya que estos virus son capaces de sobrevivir unas horas en las superficies inertes. Como nunca se sabe cuándo se podría estar tocando gérmenes, resulta de especial importancia el lavarse bien las manos con frecuencia, siempre, pero sobre todo si se está resfriado.
¿Qué opinas? ¿Has pasado ya tu resfriado este otoño? Cuéntame, si es lo que quieres, un poco más abajo.
¿Por qué este audio?
Riding with the King es el decimocuarto álbum de blues y rock de B.B. King y Eric Clapton grabado y lanzado en el 2000. Contiene cuatro canciones clásicas escritas por King, además de su también clásica versión de “Help the Poor”. Entre otras canciones se incluye Come Rain or Come Shine.
Riding with the King ganó el Grammy en 2001 en la categoría mejor álbum de blues tradicional (Best Traditional Blues Album). El disco fue clasificado por la Recording Industry Association of America (RIAA) como doble platino en febrero de 2001
Y para quien me sugiere que si estás resfriado, esta canción con un fueguecito y una copa de coñac… solo esta vez.
Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Fue publicado por primera vez el 14 de enero de 2015 y revisado el 8 de diciembre de 2018.
Hola, ¿qué tal? Yo me resfrié justo antes de Nochebuena. Me tomé Frenadol y Tosidrin, la tos no me dejaba dormir. Sigo resfriada. ¿Por qué me está durando tanto? Sobre todo, lo que tengo es tos seca, dolor leve de garganta y bastante frío. Buenas noches. ¡Gracias!
Hola Lola.
Si el resfriado dura más de lo normal debes consultar con tu médico, sobre todo para descartar infecciones bacterianas sobreañadidas.
Muchas gracias por volver.
Buenos días, Doctora. Qué post más sencillo y más útil. Gracias otra vez.
Mi problema cuando me resfrío es la congestión de nariz. Es muy molesta y pienso que me produce dolor de cabeza. ¿Tiene algún consejo?
Muchas gracias, Maralop. Me alegro mucho que la entrada te sea de utilidad.
Para el tratamiento de la congestión nasal durante los resfriados existen varios preparados que se venden sin receta médica. Pero se desaconseja su uso durante más de dos o tres días ya que pueden producir efecto rebote, es decir, que la congestión nasal empeore aún más al dejar esos sprays. Lo mejor son los lavados nasales con agua del grifo, aspirando por la nariz el agua que recoges en el cuenco de tu mano, tantas veces como necesites, y en dos o tres días te encontrarás mejor.
Dra. Araújo, magnífico artículo, sencillo y claro como todos. Yo he estado fatal durante las Navidades, me ha durado un poco más de 7 días. Y sí, ha sido un resfriado, no una gripe.
¡Bienvenida, Ramona!
Muchísimas gracias por pasarte por aquí, por comentar, por compartir tu experiencia y por tus palabras tan motivadoras.
Vuelve pronto.
Muy esclarecedor Olga …alguien me dijo que si teníamos que adivinar si tenía una gripe (y cuál era el virus que la provocaba) se tardaría más en averiguarlo que en curarse un resfriado.
Tengo un par de cuestiones …
Lo de ir descalzos …y ¡cuántas veces decimos/oímos! ¡ponte las zapatillas o cojerás un resfriado! o ¡abrigate! e incluso cuando entramos en un lugar ¡sácate el abrigo que luego tendrás un constipado! ¿Hemos de prever tanto o es se trata de un bulo que se transmite de padres a hijos?
Yo confieso, soy fumador Este año ya he pillado un par de constipados (y duran como las pilas de duracell ) Ahora tengo uno con una tos seca y algo de mucosidad ¿me recomiendas algún jarabe?, parece ser que la parienta (o mujer que duerme al lado mio) le llegan mis tosidos al alma ;).
Yo confieso, soy fumador II Una vez lo conseguí, durante un par de años (por favor no me pegues “bronca”) y cuando lo conseguí es como si perdiera mis “defensas”. Mi pregunta es: ¿Hay una mejor época para dejar de fumar? ¿Es conveniente dejar de fumar en los cambios de clima? ¿mejor en primavera?
Espero tus respuestas, lo del jarabe me interesa en interés propio y conyugal. 🙂
Bss!!!
PD. El bicho que me ha tocao como avatar, tiene una pinta de virus que … ¡vaya! 🙂
Te contesto con calma en otro momento, Tomae. ¡Mil gracias por volver!
Hola Tomae, de nuevo, ahora con tiempo para responderte…
Existen métodos analíticos para determinar si los síntomas de la infección que se está padeciendo obedecen a una gripe o no. Pero no se realizan de forma rutinaria. De hecho, solo cuando el paciente se puede beneficiar del uso controvertido del fármaco que se dispensó de manera casi universal en los países desarrollados durante la pandemia de 2009-2010 realizábamos estos análisis en pacientes seleccionados. Y el resultado lo obteníamos en pocas horas, un poco en función de la disponibilidad del laboratorio que nos realizaba la técnica. En la práctica clínica habitual no se usa.
Por otro lado, respecto a lo que planteas, el cuerpo humano es lo suficientemente inteligente como para adaptarse a las distintas temperaturas del medio ambiente, salvo las extremas, claro, de manera que si uno sigue teniendo frío cuando entra en un lugar caldeado no veo motivo para que se quite las capas que lo cubren y por el contrario, si está a gusto descalzo, tampoco veo la necesidad de que se cubra los pies. Los resfriados entran por la nariz o por la boca, ni por los pies ni por la piel, y si el sistema de termorregulación funciona correctamente otros motivos serán los que nos lleven a coger esa infección.
Tengo aún pendiente un post sobre el tabaquismo y te daré respuesta a tu inquietud sobre por qué se tose más cuando dejas de fumar.
Por último, la respuesta del jarabe no te la puedo dar en este foro… Ya sabes, solo opiniones y temas generales, no consultas médicas, por favor.
Muchas gracias por seguir por aquí. Te veo en otro rato.
Muchas gracias a todos por los comentarios que estoy recibiendo sobre esta entrada. En pocos días ha conseguido muchísimas visitas y se ha convertido en una de las favoritas. Realmente me resulta muy motivador ver que las entradas gustan, que se comparten y sobre todo que os resultan útiles, que es el objetivo principal de medicointernista.es.
De la misma manera que he recibido comentarios halagadores, he recibido infinidad de consultas médicas relacionadas con el contenido del post. Os emplazo a que leáis con detenimiento el apartado Aviso Legal de esta página web. En este apartado os explico con detalle que medicointernista.es no ofrece consultas online. Todos los mensajes en los que se ha hecho una consulta directa sobre un tema de salud los he eliminado, y os recuerdo que el foro, que quiero mantener abierto, es para hablar del contenido.
medicointernista.es no pretende sustituir la consulta de vuestro médico de confianza, solo da información veraz y actualizada sobre temas de salud y sobre las enfermedades que afectan al adulto.
Pero si lo que queréis es una consulta personalizada, en la misma página web os explico la vía para acceder a mis servicios profesionales, tanto en consulta online como presencial. En el apartado Sobre mí tenéis a vuestra disposición la información que necesitáis para encontrarme de una u otra manera.
Os reitero mi agradecimiento. Vuestras visitas y comentarios me animan mucho a seguir.
Com que encara no estic refredad????de moment amb quedo amb el blues, la llar de foc i ????????reservarem el paracetamol fins els primers simptomes
Gràcies Kiko! La idea del comentari final del post no era aquesta… només una sugerència de qui em va apuntar la nota d’audio 🙂
El tener sinusitis crónica ¿complica los resfriados? ¿O uno tiende a tener resfriados con más frecuencia?
¡Hola Ana! El problema de la sinusitis crónica es que a veces se confunde porque los síntomas pueden ser similares a los de un resfriado.
Para confirmar el diagnóstico de la afección es necesario presentar, al menos, dos de los cuatro signos o síntomas primarios de sinusitis crónica y una inflamación nasal confirmada. Estos síntomas son: 1. Rinorrea gruesa e incolora, o drenaje por la parte posterior de la garganta (drenaje retronasal). 2. Congestión u obstrucción nasal que provoca dificultades para respirar por la nariz. 3. Dolor, sensibilidad e hinchazón alrededor de los ojos, mejillas, nariz y frente. 4. Reducción de los sentidos del gusto y el tacto en los adultos, y tos en los niños.
Cuando uno tiene varios episodios de sinusitis aguda de duración menor a cuatro semanas puede estar desarrollando una sinusitis crónica.
Como los síntomas de una sinusitis aguda pueden asemejarse a los de un resfriado común y, además, puede venir detrás de esta infección, a veces ambos procesos se confunden.
Te aconsejo que visites de inmediato al médico si tienes algunos de los siguientes síntomas, que podrían indicar una infección grave: fiebre alta, hinchazón u enrojecimiento alrededor de los ojos, dolor intenso de cabeza, confusión, visión doble u otros cambios en la vista o rigidez en el cuello.
Un abrazo, preciosa.