Debido a las diferencias biológicas y sociales, el pertenecer a uno u otro sexo tiene un gran impacto en la salud.

 

IMG_2601

“Las niñas juegan a ser mayores en lugares donde los juegos son realidad”. Ariadna Jorba Baldoví. 2014

La salud de la mujer y de la niña son especialmente preocupantes, porque en muchas sociedades se encuentran en una situación de desventaja por una discriminación condicionada por factores socioculturales. Así, por ejemplo, las mujeres y niñas son más vulnerables a la infección por el VIH.

Algunos de los factores socioculturales que impiden que las mujeres y niñas se beneficien de servicios de salud de calidad y alcancen el máximo nivel posible de salud son:

√ Las desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres;

√ Las normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y encontrar oportunidades de empleo;

√  La atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer, y

√  El padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional.

La pobreza es un importante obstáculo para la consecución de buenos resultados sanitarios en ambos sexos, pero tiende a constituir una carga más pesada para las mujeres y las niñas debido, por ejemplo, a las prácticas alimentarias (malnutrición) y al uso en la cocina de combustibles que pueden causar enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Aunque las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres en la mayoría de los países, existen una serie de factores sanitarios y sociales que, en combinación, hacen que la calidad de vida de las mujeres sea inferior. Las desigualdades en el acceso a la información, a la atención y a las prácticas sanitarias básicas aumentan, aún más, los riesgos para la salud de las mujeres.

La discriminación sexual genera muchos peligros para la salud de las mujeres, tales como la violencia física y sexual, las infecciones de transmisión sexual, el VIH o SIDA, el paludismo o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El consumo de tabaco representa una amenaza cada vez más importante para la salud de la mujer. Las tasas de mortalidad durante el embarazo y el parto siguen siendo elevadas en los países en desarrollo.

Estas son las 10 áreas fundamentales que tienen graves consecuencias para la salud de la mujer, según la OMS:

 

1. TABAQUISMO


Las tasas de tabaquismo tienden a ser 10 veces mayores en los hombres que en las mujeres. Sin embargo, el consumo de tabaco entre las mujeres jóvenes de los países en desarrollo está aumentando rápidamente debido a las enérgicas campañas comerciales dirigidas a las mujeres. En general, las tasas de éxito del abandono del hábito son menores en las mujeres, el tratamiento sustitutivo con nicotina puede ser menos eficaz y las recaídas son más frecuentes que en los hombres.

 

2. INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA


El 61 % de los adultos infectados por el VIH en el África subsahariana son mujeres. En el Caribe, la proporción de mujeres infectadas es del 43 %. Aunque menor, el número de mujeres infectadas también está en aumento en América Latina, Asia y Europa Oriental.

 

3. VIOLENCIA FÍSICA O SEXUAL


Entre un 15 y un 71 % de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual infligida por su pareja en algún momento de su vida. Estos abusos, que se dan en todas las clases sociales y en todos los niveles económicos, tienen graves consecuencias para la salud de la mujer, ya sea en forma de embarazos no deseados, de infecciones de transmisión sexual, de depresión o de enfermedades crónicas.

 

4. VIOLACIÓN


Algunos estudios revelan que hasta una quinta parte de las mujeres ha sufrido abusos sexuales antes de los 15 años.

 

5. FALTA DE LIBERTAD PARA ELEGIR PAREJA


Aunque las bodas a edades tempranas están disminuyendo, se calcula que 100 millones de niñas se casarán antes de los 18 años a lo largo de los próximos 10 años. Esto representa un tercio de las adolescentes de los países en desarrollo (excluida China). Las niñas que se casan jóvenes, a menudo carecen de conocimientos sobre el sexo y el riesgo contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

 

6. EMBARAZOS NO DESEADOS


Cada año, 14 millones de adolescentes se convierten en madres. Más del 90 % de estas madres muy jóvenes viven en países en desarrollo.

 

7. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y DEL PARTO


Cada día, 1.600 mujeres y más de 10.000 recién nacidos mueren por complicaciones prevenibles del embarazo y del parto. Cerca del 99 % de la mortalidad materna y del 90 % de la mortalidad neonatal se produce en el mundo en desarrollo.

 

8. PALUDISMO


Los mosquiteros tratados con insecticida reducen los casos de paludismo en las embarazadas y sus hijos. Cuando las mujeres tienen sus propios ingresos, son más propensas que los hombres a comprar estos mosquiteros para sus casas. Sin embargo, el uso de los mosquiteros está, a menudo, relacionado con pautas de sueño que a veces imposibilita su utilización por parte de las mujeres.

 

9. EXPOSICIÓN A HUMOS


En la mayoría de los países la cocina suele ser una ocupación femenina. Cuando cocinan en fuegos o cocinas tradicionales, respiran diariamente una mezcla de cientos de contaminantes. Este humo presente dentro de las casas es causa de unas quinientas mil del millón trescientas mil muertes anuales de mujeres debidas a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En cambio, solo, aproximadamente, un 12% de las muertes masculinas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica está relacionado con el humo de interiores. Durante el embarazo, la exposición del embrión en desarrollo a esos contaminantes dañinos, puede ser causa de bajo peso al nacer o incluso de muerte intrauterina.

 

10. DISCAPACIDAD VISUAL


El riesgo de discapacidad visual es significativamente mayor en la mujer que en el hombre de cualquier edad y en todo el mundo. A pesar de ello, las mujeres no tienen el mismo acceso al tratamiento de las enfermedades oculares, a menudo por la imposibilidad de viajar sin compañía hasta los servicios de salud y por las diferencias culturales con respecto a la percepción del valor de la cirugía o de otros tratamientos para las mujeres.

 

¿Te imaginabas tanta desigualdad mundial entre el hombre y la mujer en temas de salud? Tu espacio de debate está aquí, ya lo sabes.

 ¿Por qué este audio?

Woman es una canción compuesta e interpretada por el músico británico John Lennon para su madre. En la introducción, John susurra “For the other half of the sky”.

Woman fue el segundo sencillo extraído del álbum de 1980 Double Fantasy, y el primero publicado tras la muerte de Lennon el 8 de diciembre de 1980.

Y, realmente, este tema, en esta entrada, no necesita un porqué.

 

Esta información está proporcionada por medicointernista.es y no es su intención reemplazar el consejo del médico o del profesional de la salud. Por favor, consulte a su médico sobre cualquier condición médica específica. Publicado el 26 de enero de 2015. Actualizado el 10 de marzo de 2018. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies