Desde el 21 de julio de 2014 medicointernista.es está llevando a cabo un esfuerzo de promoción de la Medicina Interna dentro de la comunidad de la eSalud, para hacerla visible.

 

#semi2015 participantes

 

Creo que los internistas no somos justamente valorados por una sociedad que desconoce el alcance de nuestra especialidad. Creo que nuestros compañeros de otras especialidades no comprenden el impacto de nuestras investigaciones ni nos toman en serio. Creo que los pacientes no saben exactamente a qué nos dedicamos. Y creo que el esfuerzo individual de nada sirve si no viene respaldado por el esfuerzo de toda una comunidad.

 

Acaba de celebrarse el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), de mi especialidad, en Sevilla y, de nuevo, vuelvo con la maleta cargada de ilusiones.

 

Por primera vez se ha dedicado una Mesa Redonda a las Nuevas Formas de Comunicación de Medicina y mi deseo es que pronto, muy pronto, tengamos el auditorio lleno de médicos internistas deseosos de compartir sus sabios consejos y opiniones en la red, para que los pacientes encuentren la información que buscan, desde el conocimiento científico de la enfermedad, desde la investigación de primera línea seria y rigurosa, sin charlatanerías ni habladurías que confunden, sin sensacionalismos que alarman, para que los compañeros de otras especialidades se nutran con nuestros trabajos de investigación como nos beneficiamos nosotros de los suyos, para que la sociedad sepa que Medicina Interna existe.

 

El congreso de Murcia de 2014 tuvo su primera presencia en Twitter con el hashtag #somoslaSEMI, una etiqueta más que afortunada y que sigue presente entre los escasos internistas que nos encontramos por la red.

Pero al final del post que escribí cuando acabó el congreso le pedía a mi Sociedad Científica que hiciera visible esta preciosa especialidad:

 

La Medicina Interna es la especialidad del clínico que está en contacto directo con el paciente, es la especialidad del adulto, es la que ofrece la visión global de la persona enferma, con garantías científicas y con el peso de la experiencia. Si Esculapio viviera en nuestros días, la Medicina Interna hubiera sido su elección.

Mi maleta de vuelta está repleta de ilusionantes ideas para seguir compartiendo. Y desde la Sociedad Científica, de la formo parte con orgullo, solo deseo que se la haga visible.

Todos #somoslaSEMI

 

 

Esfuerzos como #somoslaSEMI son una excelente oportunidad para educar a los desinformados y para reclutar a nuevos defensores de la Medicina Interna.

 

Un año después, un nuevo hasthag nos ha unido en un fin común:

#semi2015

 

¿Qué podemos aprender de este esfuerzo de promoción?


Durante los tres días del congreso, con más de 2.500 congresistas, se ha obtenido, con #semi2015:

#semi2015 influencers

 

Más de 1 millón de impresiones y 767 tuits con solamente 182 participantes.

 

Para tener una idea de lo que estos números significan podemos ver lo que le ha ocurrido con el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), celebrado recientemente, con su hashtag #sec15 durante los días del congreso:

#SEC15

 

Con más de 4.000 inscritos en Bilbao,  12.700.000 (doce millones setecientas mil) impresiones, 4.706 tweets y 644 participantes.

De la SEC tenemos mucho que aprender, los internistas. No en vano es una de las 10 sociedades científicas más influyentes en twitter.

 

Pero estos datos se ponen particularmente interesantes cuando nos fijamos en el comportamiento al otro lado del Atlántico. La American Heart Association (AHA) también ha celebrado su encuentro anual en noviembre. Veamos cómo se ha comportado el #AHA15 durante los días del congreso.

#AHA15

 

18.000 profesionales en Orlando. Más de 134 millones de impresiones, 17.000 tuits y 4.868 participantes.

No está mal para planteárselo como objetivo.

 

Para que quede claro, la participación no significa, necesariamente, un día rebosante de tuits en directo. La participación y las impresiones significa interacción de la gente, significa preguntar, significa curiosidad, significa empatía.

Las impresiones no son solo una medida para determinar el alcance y la resonancia de un hecho: son una grandísima oportunidad de enseñar. Todos y cada uno de los tuits con ese hashtag representan una oportunidad para que alguien se agarre, aunque solo sea por un instante, a lo que significa lo que está detrás de la almohadilla. Cuando entendemos para qué sirven las impresiones de un hashtag, la pregunta, entonces, es una cuestión de medición cualitativa.

 

Avanzando


¿Cómo podemos realmente medir la cantidad de impacto que estas campañas hacen? ¿Está en los nuevos seguidores en Twitter que ha conseguido la SEMI gracias a su promoción? ¿Hay un aumento relevante en los participantes que puedan ser acreditados en estas campañas? ¿Existen nuevas personas interesadas en la Medicina Interna?

 

¿Cómo se mide la empatía en Twitter? ¿Cómo se puede saber si se está consiguiendo lo que se pretende con un nuevo hashtag?

 

Conflicto de intereses


Soy @olgatgn, Médico Internista, miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) desde 1995.

Ni la SEMI ni nadie me ha pedido que haga este análisis.

Este análisis obedece, únicamente, a mi interés en mostrar que la presencia en la red es necesaria, si queremos ser visibles como conjunto, y que la oportunidad la tiene la SEMI. Es necesario que haga un giro en su comportamiento en Twitter, que consiga que todos los internistas y más le sigan, y que sus tuits sean lo suficientemente interesantes como para ser replicados.

La @Sociedad_SEMI tiene que empezar a moverse en un mundo cambiante que exige adaptarse a las nuevas formas de comunicación en medicina.

 

Si no estás en la red no existes.

 

Si queremos que los pacientes nos encuentren, si queremos que los pacientes no se confundan y tengan una información clara sobre lo que les ocurre, si queremos ser relevantes dentro y fuera de la sociedad científica médica española, la SEMI tiene que estar presente.


 

Y ahora, después del audio, la palabra la tienes tú. ¿Quieres comentar algo?

 

¿Por qué este audio?

Porque Sin ti no soy nada… mi querida SEMI, de Amaral, en versión aflamencada y con algo de chill out.

Sin ti no soy nada,
una gota de lluvia mojando mi cara
mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo .
Solía pensar que el amor no es real,
una ilusión que siempre se acaba
y ahora sin ti no soy nada .

Sin ti niña mala,
sin ti niña triste
que abraza su almohada
tirada en la cama,
mirando la tele y no viendo nada.
Amar por amar y romper a llorar
en lo más cierto y profundo del alma,
sin ti no soy nada.

Los días que pasan,
las luces del alba,
mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada.
Porque yo sin ti no soy nada
sin ti no soy nada
sin ti no soy nada.

Me siento tan rara,
las noches de juerga se vuelven amargas.
Me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara.
Soy sólo un actor que olvidó su guión,
al fin y al cabo son sólo palabras que no dicen nada.

Los días que pasan,
las luces del alba,
mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada.
Qué no daría yo por tener tu mirada,
por ser como siempre los dos
mientras todo cambia.

Porque yo sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada,
sin ti no soy nada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies